LIMP es la empresa especializa en uniformidad laboral que mejores resultados ofrece en Valencia. De ahí que cada vez sean más las empresas y particulares que depositan su confianza en esta entidad. Lo que les lleva a poder garantizar la salubridad y correcta desinfección de las prendas de trabajo.

Además, LIMP ofrece otros muchos servicios relacionados con la uniformidad laboral. Para que los conozcas hemos redactado este artículo en el que queremos que conozcas mejor todo lo que ponemos a tu alcance.

Uniformidad laboral

Las uniformes laborales son un quebradero de cabeza tanto para trabajadores como para la empresa que los facilita. Y es que no sólo es un elemento fundamental de la imagen corporativa de la entidad, sino que debe estar en perfectas condiciones. Sólo de esta manera se puede garantizar la salud de los mismos especialmente ahora en tiempos de pandemia por la COVID 19.

Con idea de poder facilitar todo lo que una empresa necesita en este aspecto, en LIMP desarrollamos diferentes líneas de trabajo. Una labor que cada vez es más demandada por nuestros clientes. Lo que nos llena de orgullo, pues nos anima a seguir trabajando en este sentido.

Para que puedas conocerlas de manera detallada hemos redactado este artículo que esperamos encuentres muy interesante.

LIMP y la uniformidad laboral

En LIMP somos expertos en el mantenimiento, el lavado y la desinfección de todo tipo de ropa laboral. Independientemente del sector en el que trabajes, nosotros te garantizamos la gestión integral de la ropa que tus empleados emplean a diario en tus instalaciones.

Para ello, el LIMP contamos con una amplia experiencia en el entorno de ropa laboral y, por supuesto, contamos con tecnología de vanguardia, actualizada y puntera en lo que a lavados y secado se refiere. Lo que nos permite poder desarrollar tratamientos personalizados a nuestros clientes y elaborar informes sobre los mismos en cada momento.

De manera que, por ejemplo, si durante el desarrollo de nuestro trabajo detectamos cualquier rotura o falta de stock, el cliente es contactado de manera automática. Incluso proponiendo su sustitución o arreglo en cada uno de los casos.

Limpieza de la uniformidad laboral en LIMP

Para llevar a cabo la limpieza de las prendas de los uniformes de nuestros clientes, en LIMP contamos con un circuito perfectamente definido para el tratamiento de la ropa laboral. De esta manera, desde LIMP garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma. Y, además, evitamos cruces e interferencias entre los productos procedentes de diferentes actividades.

Los servicios que ofrecemos a nuestros clientes en este sentido son los siguientes:

  • Recogida en las instalaciones del cliente con todos lo controles y garantías que pueden realizarse.
  • Control de entrada de las prendas y clasificado de las mismas.
  • Higienización, lavado y secado de cada una de ellas.
  • Control de calidad y clasificado de las prendas ya limpias.
  • Plegado y embolsado de cada una de las prendas para su posterior envío.
  • Entrega en las instalaciones del cliente en una fecha pactada previamente y con tiempo suficiente para que no haya retrasos en posibles necesidades.

 

Con todo ello, el cliente se desentiende de su uniformidad, y puede centrar sus esfuerzos en el desempeño de su trabajo. Sin interferencias.

Renting de uniformidad laboral

Además, en LIMP ofrecemos un servicio de renting Textil, que proporciona la tranquilidad de contar en cualquier momento con la uniformidad necesaria a cada uno de nuestros clientes.

En este sentido nuestros servicios son los siguientes:

  • Proveemos de vestuario laboral específico.
  • Personalización e identificación de las prendas.
  • Entrega inmediata a nuevos trabajadores.
  • Servicio de lavandería y compostura básica.
  • Seguimiento de trazabilidad e informes de los diferentes procesos.

 

Por eso, sin buscas una empresa que se haga cargo de tus uniformes laborales, de su mantenimiento y de su limpieza, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.

En LIMP sabemos lo importante que es tener la ropa limpia, especialmente cuando es clara; por eso queremos compartir contigo una serie de trucos caseros para mantener una ropa blanca e impoluta.

Ropa blanca e impoluta

A todos nos gusta lucir la ropa blanca brillante e impoluta. Tal y como luce en el momento en el que la adquirimos en la tienda. Sin embargo, ¿es esto posible? ¿Existen productos que me pueden ayudar a conseguir o mantener este blanco sin perjudicar al tejido? El Limp, expertos como somos en limpieza y blancura, conocemos todos los trucos para poder conseguir ese blanco deslumbrante que tanto te gusta. Por eso hemos querido compartir contigo algunos de los trucos caseros con los que puedes conseguir ese mismo resultado. Esperamos que los encuentres interesantes y que, una vez los hayas utilizado, nos escribas comentando cómo te ha ido con ellos.

Trucos para limpiar la ropa blanca

Hay muchos trucos para que tu ropa blanca mantenga su color por más tiempo. Y que lo haga de la manera adecuada. Es decir, lo más parecido a como era cuando la adquirimos en la tienda. Algunos de ellos son los que a continuación te ofrecemos:

  1. No puedes meterla en la lavadora con el resto de las prendas y pretender que salga blanca. Hay que dedicarle unos minutos antes de llevar a cabo este gesto. Sobre todo si la prenda tiene manchas. producto quitamanchas en los cuellos y puños de las camisetas blancas, pues suelen acumular más suciedad. Añade un tapón de detergente para la ropa en el barreño con agua caliente y pon a remojo las prendas durante una hora.
  2. Seca la ropa blanca al aire libre. Y es que la luz del sol es un blanqueador natural. Así pues, exponiendo la ropa a la luz natural obtendrás mejores resultados que si la secas a máquina. Eso sí, debes vivir en zonas que no estén contaminadas pues en ese caso, el resultado será muy diferentes.
  3. En caso de que tengas prendas blancas amarillentas, ponlas en remojo durante dos horas con un detergente quitamanchas y agrega 40 gramos de bórax por cada litro de agua caliente que utilices. Una vez que haya pasado el tiempo, lava las prendas a la temperatura más alta posible.
  4. Agrega bicarbonato de sodio a tu lavado en lavadora. Además de eliminar los malos olores, el bicarbonato te ayudará a eliminar las manchas aportando suavidad a las prendas. Solo tienes que agregar media taza al cajón del detergente y lavar de forma habitual. Y es que las prendas de tonos claros tienden a mancharse con facilidad con cualquier tipo de sustancia. Si quieres que el bicarbonato sea más efectivo puedes mezclarlo con vinagre blanco. Y si tienes manchas contundentes, aplícalo mezclado con un poco de jugo de limón sobre la mancha. Verás cómo sale.
  5. Agrega agua oxigenada a la lavadora. El agua oxigenada es otro de los productos que ayudan a blanquear y a cuidar tus prendas. Es una buena alternativa para evitar el cloro. Para ello basta con que agregues media taza de agua oxigenada en el lavado habitual junto al detergente. También puedes aplicarla de forma directa sobre la mancha.
  6. Un consejo importante. Debes evitar el uso de blanqueadores químicos en prendas de poliéster o aquellas que resulten de las mezclas de poliéster y algodón. Puede darse una reacción química entre el cloro y el poliéster que podría tornar la prenda amarilla.

 

En cualquier caso, recuerda que si se trata de ropa de trabajo, lo mejor es que hagas uso de los servicios  profesionales de las lavanderías. Y es que en este caso no sólo tratarán de que luzca blanca, sino de que haya sido higienizada de la manera correcta. Para que puedas dedicarte a trabajar sabiendo que tu salud está protegida, incluso desde tu propia ropa.

En los últimos meses se ha producido un incremento del uso de lavanderías en un 10%, debido fundamentalmente a un aumento del precio de la luz que ha hecho inabarcable la factura de este suministro para muchas familias. De ahí que muchas de estas personas hayan encontrado en los servicios que ofrecen las lavanderías una ayuda para mantener su ropa en perfectas condiciones. Lo que ha supuesto un incremento en el volumen de negocio de estos establecimientos.

Para que sepas qué ventajas ofrecen las lavanderías frente al lavado de la ropa en casa, hemos redactado este artículo.

Incremento del uso de lavanderías

Las lavanderías ofrecen numerosas ventajas frente al lavado de ropa en nuestra vivienda. Por eso, muchas personas han encontrado en estos locales y en estas empresas, la solución a sus problemas de limpieza. Especialmente desde que el precio de la luz se ha disparado, lo que ha complicado mucho la realización de la colada en la vivienda. Teniendo, por ejemplo, que hacer un uso de la misma durante la madrugada (lo que genera problemas de convivencia en los bloques de vecinos) o teniendo que hacer limpieza de la ropa a mano (lo que conlleva un gasto mayor de agua y una inversión de tiempo que no todos estamos dispuestos a hacer).

Ventajas de las lavanderías

Si buscas una manera de resolver esta situación que sea ventajosa las lavanderías son tu mejor opción. Y para que sepas más sobre ellas hemos redactado este artículo en el que te decimos qué ventajas conlleva usarlas. Las principales son las siguientes:

  1. Una sola lavadora en una lavandería habitual –de las que podemos encontrar en nuestras ciudades- puede lavar unos 18 kilos de ropa en un solo ciclo. Hacer esto mismo en casa  conlleva poner hasta tres lavadoras. Con el consiguiente gasto de luz.
  2. Ahorramos en la factura del agua (ya que una lavadora es uno de los capítulos que dispara el consumo de agua en nuestra vivienda).
  3. No tenemos que comprar tanto detergente. Al hacer una sola lavadora, la cantidad de detergente la ajustamos mejor y compramos menos detergente.
  4. Podemos limpiar y secar por un precio muy ajustado. Lo que hace que nos ahorremos el uso de la secadora también y/o el esfuerzo de tender y recoger la ropa de manera manual.
  5. Limpiamos nuestra ropa de trabajo de manera correcta. En este caso este objetivo se alcanza si recurrimos a servicios especialistas como los que ofrecemos en LIMP. Ya que no escatimamos en temperatura del agua y en productos específicos para conseguir la limpieza adecuada a cada actividad profesional.

LIMP: Servicios de lavanderías especiales para empresas

Este comportamiento de la ciudadanía también se ha trasladado a las empresas. Especialmente a aquellas que tienen que ajustarse a una normativa de higiene en la ropa de trabajo, y que hasta el momento hacían esta labor en sus instalaciones. Y es que contratar los servicios de lavanderías industriales como LIMP siempre sale a cuenta. Mucho más ahora que los costes de producción de han disparado a causa del incremento en un 10% del gasto mensual que conlleva el consumo eléctrico.

Recuerda, en este punto, que en LIMP nos encargamos de recoger la ropa que tienes por limpiar en tu propia empresa (sin necesidad de que te desplaces a vernos) y que te la devolvemos limpia, planchada y con un informe del proceso que hemos seguido en su limpieza. De manera que tú sólo tienes que preocuparte de seguir con tus actividades habituales.

 

Así pues, si quieres hacer frente a la limpieza de tu ropa habitual o de trabajo, recuerda que las lavanderías como LIMP ofrecen servicios impecables a un precio muy ventajoso. Para comprobarlo basta con que te pongas en contacto con nosotros y te daremos cuanta información necesites.

 

 

En LIMP nos hemos quedado impresionados con el trabajo que han realizado unos estudiantes de diseño, que crean un nuevo material a partir de los residuos de una lavandería industrial. Un reto que nos ha parecido muy interesante y que hemos querido compartir con todos nuestros seguidores. De ahí que hayamos redactado este artículo, que esperamos os genere al menos curiosidad.

Unos estudiantes de diseño de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (popularmente conocida como Elisava), en colaboración con Girbau Lab, una plataforma de innovación abierta de la industria de la lavandería, han desarrollado un nuevo material a partir de los residuos textiles que quedan en los filtros de las máquinas secadoras.

El nuevo material se ha bautizado con el nombre de Clint, y tiene un aspecto similar al cartón. Se ha fabricado a partir de las pelusas capturadas en los filtros de las máquinas secadoras; teniendo un aspecto similar a la pasta del papel reciclado Y es que se trata de un residuo sólido.

Este nuevo material es versátil y también reciclable. Su hallazgo es importante, ya que supone un paso más hacia un nuevo modelo de economía circular aplicado al sector de la lavandería industrial. Lo que es siempre una buena noticia para todos, pues afecta directamente a la salud de nuestro medio ambiente. Una noticia que a los responsables de Limp siempre nos alegra pues estamos muy concienciados sobre la necesidad de adquirir nuevos hábitos en esta empresa.

Clint: el nuevo material hallado

Clint tiene una forma similar a la del cartón. Se fabrica a partir de la pelusa textil sólida que capturan los filtros de las máquinas secadoras en las lavanderías industriales.

La innovación de esta propuesta radica en el hecho de que este residuo lavandero sea una materia prima con múltiples aplicaciones, aunque destaca su uso en el sector papelero. Y es que sus primeros empleos se han desarrollado para la impresión artesana.

Y no será el único. Pues tanto la escuela Elisava como la plataforma Girbau ya estudian otras posibles aplicaciones de este nuevo material. Barajando, entre otras, la sustitución de materiales plásticos para hacer carcasas de memorias externas; o para propiciar el packaging de otros productos.

Un residuo convertido en materia prima

Con este hallazgo se produce un importante avance en la actividad lavandera, ya que reduce y revaloriza los residuos textiles, dándoles nuevas aplicaciones muy útiles para la vida cotidiana y que conllevan un uso menor de otros recursos.

Y es que, según los primeros estudios generados al respecto, las lavanderías industriales de Cataluña generan 1.500 kilogramos de residuos a la semana. Por lo que supondría devolver a la cadena de producción una buena cantidad de materia prima polivalente. Y es que no hay más que imaginar a dónde llegará el total de las lavanderías industriales que hay en toda España.

En LIMP estamos muy orgullosos de los hallazgos que nuevos equipos de trabajo están realizando en pro de la modernización del sector. Por eso acogemos esta noticia con los brazos abiertos. Esperando, además, que sea la primera de una larga lista de novedades.

Así pues, cuando barajes la contratación de una lavandería industrial, piensa que además de estar contando con un servicio de calidad, seguro y fiable; también estás contribuyendo a controlar los residuos que se generan al entorno. Sobre todo cuando lo haces con empresas como LIMP, donde nos implicamos con la economía circular, la reutilización, el reciclaje y la reducción de los residuos.

Muchas personas se preguntan qué es una lavandería industrial, porque la confunden con una lavandería de acceso público. Pues bien, no tienen nada que ver. Las características, el objetivo, las posibles actividades que realiza una lavandería industrial son muy distintas a las que realiza una lavandería industrial.

Para aclararte estos conceptos y presentarte nuestros servicios, en LIMP hemos redactado este artículo sobre qué es una lavandería industrial.

 

¿Qué es una lavandería industrial?

Una lavandería industrial es una empresa que ofrece servicios de higienización y limpieza a otras entidades u empresas. Es decir, se dirige a espacios donde trabajan muchas personas o donde se requiere apoyo externo para mantener adecuadamente elementos que guardan relación con la higiene de sus usuarios. De manera que las lavanderías industriales ofrecen sus servicios a fábricas pero también a hoteles, restaurante u hospitales. Actividades que manejan una gran  cantidad de textiles que deben limpiarse e higienizarse de manera periódica y con todas las garantías legales que exige la ley para cuidar por la salud de todos y de todas.

Servicios de una lavandería industrial

Los servicios que ofrece una lavandería industrial son múltiples y variados. Para que los conozcas hemos seleccionado los más destacados. Son los siguientes:

  1. Realizamos trabajos de gran volumen. Para ello contamos con las lavadoras apropiadas para hacerlo, de gran capacidad y con excelentes resultados. Da igual a la actividad a la que te dediques, sabemos cómo higienizar todo tipo de uniformes.
  2. Nos ajustamos a la normativa de cada actividad. Y cumplimos sus necesidades de higiene y limpieza empleando los productos que mejor se ajustan a ello. En este sentido, clasificamos la ropa cuando llega a nuestras instalaciones y evitamos que se produzcan situaciones de contaminación cruzada.
  3. Somos la opción más sostenible de limpieza de ropa. Y es que nuestras lavadoras emplean mucha menos agua que la que utilizan las lavadoras caseras. Además, empleamos detergentes biodegradables que no dañan tu ropa ni al entorno. Por lo que miramos por tus intereses pero también por los de todos los demás.
  4. Recogemos y devolvemos las prendas que limpiamos desde el lugar en que te encuentras. De manera que no te tienes que preocupar de nada y puedes seguir con tu actividad sin que esto interfiera en tu funcionamiento. La ropa se te devuelve perfectamente planchada, doblada y empaquetada para que conserve sus excelentes condiciones durante todo el tiempo que sea necesario.
  5. Te ayudamos a ahorrar espacio, pues no necesitas tener un espacio para almacenar la ropa sucia. La recogemos siempre que lo necesites.
  6. Elaboramos informes detallados de todo lo que hacemos, del proceso al que sometemos a tus prendas. De manera que tienes completo control de lo que sucede con tu ropa y puedes presentarlos ante cualquier inspección que recibas en tu empresa.
  7. Podemos realizar arreglos si la ropa que nos haces llegar se encuentra en mal estado o requiere un repaso. De manera que consigues alargar su vida útil.
  8. Habilitamos un servicio de renting de uniformes laborables para que no tengas que comprar los estilismos cada vez que los necesites y ahorres en este capítulo. Lo que supone una gran ventaja, especialmente cuando tienes que sustituir una parte del mismo y no necesitas adquirirlo de nuevo.
  9. También te podemos suministrar las taquillas de ropa limpia y ropa sucia.

 

Todo ello en LIMP

Ahora que ya sabes qué es una lavandería industrial recuerda que si necesitas servicios de limpieza de gran envergadura, debes contratar los servicios de una lavandería industrial. Profesionales como los que hacemos LIMP, que conocemos todos los detalles de nuestro servicio y lo adaptamos a las necesidades que se te puedan presentar. Y todo ello lo ponemos a tu alcance por mucho menos dinero de lo que imaginas. Pero sin escatimar nada en la calidad de nuestro servicio.

Ven a conocernos o ponte en contacto con nosotros y resolveremos cualquier duda que te surja en un santiamén.

 

 

 

 

Existen muchas diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica. De ahí que las aplicaciones y los resultados que ofrecen ambas sean completamente diferentes. Por lo que conviene conocerlas bien. Pues sólo así podremos saber qué tipo de lavadora es que mejor se adapta a nuestras necesidades y qué podemos esperar de un servicio de lavandería industrial.

Para que te quede más claro en Limp hemos redactado este artículo con el que queremos explicarte el trabajo que realizamos. Así como las similitudes y diferencias que tiene nuestra labor con respecto al proceso de limpieza que realiza una lavadora doméstica.

 

Diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica

En el mercado hay muchos tipos de lavadoras y hay que saber escoger cuál es la más indicada para nuestras necesidades de limpieza. Sólo de esta manera podremos conseguir el resultado que deseamos. Para que puedas escoger adecuadamente en Limp hemos redactado este artículo con el que deseamos poder aclararte algunas dudas y explicarte las diferencias que hay entre unas y otras.

Diferencia 1: Capacidad de carga

La capacidad de las lavadoras se mide atendiendo a los kilos de ropa que pueden lavar. Ese dato siempre se refiere a kilos de ropa mojada, pues su sistema está preparado para soportar ese peso sin problemas. De manera que las personas que las usan saben cuál es el límite de la lavadora que han adquirido.

En el caso de las lavadoras industriales la capacidad de carga que indica el fabricante es siempre real. Es decir, se refiere a los kilos de ropa seca que se pueden introducir en el interior de este electrodoméstico.

Llegados a este punto hay que señalar también, que las lavadoras industriales tienen mucha más capacidad de carga que las domésticas.

 

Diferencia 2: Capacidad de trabajo

Las lavadoras que empleamos en nuestros hogares están pensadas para que las usemos dos o tres veces al día. Y todo ello sin que su motor se resienta o presente algún problema.

En el caso de las lavadoras industriales, sin embargo, estamos hablando de máquinas que pueden someterse a un uso intensivo y constante. Que pueden trabajar sin problemas durante periodos de 12 a 14 horas diarias.

 

Diferencia 3: Consumo de agua

La cantidad de agua que necesita cada lavadora para funcionar también es diferente. En el caso de las  lavadoras domésticas estamos refiriéndonos a aparatos que puede consumir hasta 150 litros de agua por ciclo de lavado.

En el caso de las lavadoras industriales el consumo se reduce considerablemente. Estamos hablando a una media de unos 90 litros por ciclo de lavado. Si tenemos en cuenta que en el interior de una lavadora industrial cabe mucha más ropa que en una lavadora doméstica, el ahorro es muy importante.

 

Diferencia 4: Reparaciones

Las lavadoras son electrodomésticos de larga duración. Sin embargo, el uso continuado y el paso del tiempo hacen que algunas piezas se estropeen. En el caso de las lavadoras domésticas el precio de las piezas que podemos necesitar para su reparación y el coste de la mano de obra hacen que, en numerosas ocasiones, la reparación no sea rentable. Lo que nos lleva a adquirir una nueva lavadora.

En el caso de las lavadoras industriales hay que destacar que pasa mucho más tiempo antes de que se estropeen. Esto se debe a que sus componentes están reforzados para ofrecer una mayor durabilidad. También hay que señalar que, no solemos encontrarnos problemas a la hora de encontrar piezas de recambio, lo que abarata costes y hace posible y viable su reparación.

 

Por todo ello, si tienes que hacer frente a la limpieza de la ropa de tu empresa, lo mejor es que contrates los servicios de una entidad experta en este tipo de trabajos. Y es que están mucho más preparadas para hacerlo en mejores condiciones. Y es que hacerlo, conlleva muchos beneficios.

Si buscas cómo cuidar tu ropa laboral de la mejor manera, en LIMP te damos una serie de consejos para conseguirlo. Y es que siguiendo estos consejos podrás alargar su vida útil haciendo que tus prendas permanezcan mucho más tiempo en perfectas condiciones. Lo que conlleva un ahorro de materiales y de dinero importante.

En LIMP sabemos lo importante que es, incluso para proceder a su limpieza, que cuidemos las prendas con las que trabajamos. Por eso sabemos que hay hábitos que nos pueden ayudar a conseguirlo. Y queremos compartirlo con todos vosotros para que nuestra experiencia sirva de referencia a todas las personas que nos siguen.

 

Consejos para cuidar tu ropa laboral de la mejor manera

No hay una única manera de cuidar la ropa laboral, pero sí hay una serie de hábitos que nos pueden ayudar a conseguirlo. Estas prácticas las hemos contrastado en LIMP, donde llevamos muchos años comprobando lo que es y lo que no es efectivo a la hora de alargar la vida útil de una prenda de trabajo. Estos conocimientos se los comunicamos a nuestros clientes, a quienes remitimos una serie de informes en los que damos detallada cuenta de los problemas que hemos encontrado, de los procesos que hemos seguido al limpiarlas, etc.

Ahora, para que todos y todas os podáis beneficiar de estos conocimientos, hemos redactado una lista con ellos. Un trabajo que esperamos os resulte útil.

Consejo 1: Tener varios juegos a punto

Hay trabajos en los que resulta casi imposible no mancharse, por lo que para prevenir cualquier contratiempo que nos pueda dejar fuera de juego, lo mejor es contar con varios juegos a mano. Mejor si están recién planchados y empaquetados correctamente, como hacemos en LIMP. Presta especial atención a los uniformes que se emplean en restauración ya que al estar en contacto con comida deben estar mucho más cuidado de lo que en principio pensamos.

 

Consejo 2: Interpretar correctamente las etiquetas

Debes seguir las recomendaciones del fabricante a la hora de limpiar una prenda de trabajo. Es necesario, pues, conocer la información que se nos hace llegar en la etiqueta y seguirla adecuadamente. De lo contrario podríamos estar estropeando la pieza (o piezas).

 

Consejo 3: Clasificar antes de lavar

Es importante que antes de lavar la ropa, la clasifiques por el grado de suciedad que presenta. De esta manera podrás personalizar el itinerario de limpieza que sigue cada una de ellas y los productos que podrás emplear (o no) sobre ellas.

 

Consejo 4: El Sol tu mejor aliado

La ropa de trabajo debe secarse al Sol siempre que sea posible. De esta manera se eliminan posibles bacterias que hayan podido sobrevivir a los productos de limpieza. Incluso potenciar los activadores blanqueadores de muchos de los detergentes que podemos comprar en el mercado. En caso de que no sea posible, cuidado con la secadora. De nuevo, lee bien las indicaciones de los clientes.

 

Consejo 5: Tejidos polares

Las prendas que se hayan confeccionado con tejidos polares deben secarse en horizontal. De otra manera podrían deformarse.

 

Consejo 6: Entretelas y forros

Los uniformes que cuentan con entretelas y forros deben lavarse a mano. De lo contrario, podrían deformarse.

 

Consejo 7: Rapidez en el secado

Si tendemos la ropa nada más lavarla evitaremos que la humedad se acumule en ella y olerá mucho mejor.

 

Consejo 8: El color

Si nuestra ropa tiene colores vivos, lo mejor es tenderla del revés para que el Sol no desgaste estos tonos y acabe pareciendo mucho más vieja de lo que realmente es. En caso de que te haya ocurrido, prueba a recuperar el color con ayuda de tintes.

 

En cualquier caso, recuerda que la mejor manera de alargar la vida útil de una prenda es poniéndola en manos de personal especializado. Personas como las que hacemos LIMP que limpiamos, planchamos, doblamos y entregamos las prendas como si fueran nuevas. Empleando en cada caso los mejores productos del mercado y sometiéndoles a los procesos que más les conviene a cada prenda, para que no sufra contratiempos con ello.

 

 

¿Qué diferencia a una lavandería normal de una industrial? Muchas personas piensan que una lavandería industrial es igual a una lavandería normal, de esas que podemos encontrar en nuestra calle y a la que podemos acudir para hacer nuestra colada. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Ni el tipo de maquinaria, ni los productos y mucho menos el volumen de la ropa que se limpia en cada uno de los casos puede compararse.

Por ello, cada tipo de lavandería se ocupa de una actividad diferente, realizando con ello un servicio distinto a clientes que poca relación tienen entre sí.

En LIMP queremos ayudarte a aclarar este punto y que puedas saber qué servicios contratar en cada uno de los casos. Y es que ambas tienen una función muy relevante que es importante conocer.

 

¿Qué diferencia a una lavandería normal de una industrial?

Se denomina lavandería industrial es aquella empresa, generalmente ubicada en un local de grandes dimensiones o nave, en la que se realizan labores de limpieza, higienizado, planchado, etc. de prendas de trabajo.

Se trata de una entidad en la que  hay una maquinaria especial, para la realización de tareas concretas. Y donde se emplean productos químicos precisos y muy potentes que facilitan la eliminación de todo tipo de bacterias. De ahí que sean las lavanderías que se encargan del mantenimiento de prendas de ropa en los hospitales, residencias de mayores, colegios mayores, empresas de alimentación, laboratorios, etc.

Sus servicios son muy amplios y se ajustan a las necesidades de cada uno de los clientes. Un trabajo del que se emite un informe y se realiza un seguimiento para que la empresa pueda saber el estado en que se encuentra cada prenda, de cada trabajador, las necesidades que presenta, etc.

Por su parte, las lavanderías normales son aquellos espacios en los que atienden encargos particulares, de pequeña envergadura. A veces ofrecen lavadoras autoservicio además de la posibilidad de contratar su trabajo de limpieza para prendas específicas (como las realizadas en piel). O incluso para nuestra colada si es que necesitas un servicio, digamos de préstamo, de una lavadora y una secadora. Aunque en España se encuentran, no son tan habituales como en centro Europa o en los países anglosajones. De ahí, por ejemplo, que sean habituales en el cine o televisión, pues forma parte de su vida diaria.

Una lavandería para cada necesidad

De esta manera, atendiendo a las necesidades que tengas, tendrás que acudir a una u otra lavandería. Recuerda que en LIMP ofrecemos un amplio catálogo de los mismos. En concreto realizamos:

  1. El proceso completo de limpieza de uniformidad laboral. Esto es: llevar a cabo un proceso completo de higienización que consta de: recogida, recepción y clasificado; lavado, secado, control de calidad, clasificado, plegado, embolsado y entrega.
  2. Limpiamos los filtros textiles de las empresas alargando su vida útil.
  3. Además, en LIMP ofrecemos a nuestros clientes un servicio de alquiler del vestuario laboral. Con este sistema, la empresa tendrá controlados los costes fijos, ya que dispondrá de una única cuota mensual por operario. Lo que conlleva importantes ventajas económicas y de infraestructura ya que no tenemos por qué tener una gran cantidad de material almacenado.
  4. Incluso si alguno de nuestros clientes lo precisa, ofrecemos la posibilidad de suministrar las taquillas de ropa limpia y ropa sucia que requiera para su actividad.

 

Así pues, si buscas una lavandería que pueda atender las necesidades de tu negocio. Donde puedan higienizar adecuadamente la ropa de tus trabajadores cumpliendo la normativa y donde se empleen los productos adecuados para cada tipo de mancha, lo mejor es que acudas a LIMP. Tu servicio de lavandería industrial será de calidad, ajustado a tus necesidades y muy cómodo (ya que te recogemos y entregamos las prendas en tu propia empresa).

Si quieres saber cómo se alarga la vida útil de los filtros industriales, estás en el lugar indicado. Y es que este sencillo gesto de mantenimiento puede hacer que el tiempo de correcto funcionamiento de un filtro industrial sea mucho mayor de lo que esperamos. Incluso cuando se emplean repetidamente. Es lo que se denomina mantenimiento preventivo y es un gesto que puede ayudarnos a ahorrar muchos miles de euros al retrasar la sustitución de piezas que estén saturadas de suciedad y no funcionen adecuadamente. Lo que también pone en peligro la calidad del aire que respiran las personas que se encuentran en el interior de esa empresa (sea oficina o un espacio industrial).

Por eso, si sigues los consejos que compartimos contigo desde Limp en este post, podrás conseguir un correcto funcionamiento y una mayor vida útil.

 

¿Cómo se alarga la vida útil de los filtros industriales?

Los filtros de aire que se emplean en las empresas son elementos imprescindibles en el tratamiento del aire comprimido industrial. Normalmente deben ser atendidos con especial cuidado y por personas que sepan cómo funcionan adecuadamente.

Los filtros de aire deben reemplazarse de manera periódica para garantizar que haya disponible un suministro continuo de aire comprimido que sea de alta calidad. Que al fin y al cabo es el objetivo por el que empleamos filtros industriales en nuestras empresas y oficinas.

Sin embargo, es posible retrasar este reemplazamiento si realizamos un correcto mantenimiento del mismo. Para ello basta con seguir los siguientes consejos y realizarlos de la manera adecuada.

 

Consejo 1: Desmontar adecuadamente las piezas

Para poder retirar correctamente el polvo y también el resto de las partículas que haya acumuladas en el filtro, nada mejor que desmontar el aparato. De esta manera se llega a todos los recovecos y la limpieza se realiza de manera completa.

En este sentido, es importante también prestar atención al desagüe de este mismo aparato de aire ya que es un espacio en el que suelen acumularse bacterias (además de otros seres similares) y su descomposición origina malos olores que se reparten por todas las estancias a través del aire filtrado.

Filtros industriales.

Consejo 2: Emplear los productos adecuados

No se deben emplear lejías, desinfectantes o jabones perfumados, ya que su composición –y por razones diferentes- podrían acabar por estropear el filtro. En Limp contamos con los productos adecuados y los sistemas de secado que harán que tu filtro luzca como nuevo sin sufrir ningún percance.

Consejo 3: Secar las piezas sin exponer a altas temperaturas

Debes secar las piezas que componen los filtros al aire, sin exponerlas al Sol o a las altas temperaturas. Y es que de darse esta situación podrían deformarse y sería imposible volver a montar el filtro.

 

Limpieza de filtros en Limp

En cualquier caso, si te resulta muy complejo llevar a cabo esta acción o consideras que necesitas ayuda profesional para hacerlo, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Limp somos especialistas en este tipo de intervenciones. De ahí que ofrezcamos a nuestros clientes, la posibilidad de alargar la vida útil de los filtros industriales con la aplicación de procesos de lavado y secado específicos. Recuerda que en Limp nos ocupamos de todo tipo de filtros industriales: desde filtros de aire acondicionado hasta filtros de aspiración, pasando por filtros de manga. Todos los que puede presentar tu empresa y se saturan por la acumulación de sustancias que hay en el aire.

Tras nuestra intervención tu empresa será más saludable ya que la limpieza de estos elementos garantiza una eliminación eficaz, completa y segura del polvo superficial y profundo que se haya podido acumular en este elemento.

Si quieres saber cómo higienizar los uniformes de trabajo que se emplean en el sector de la restauración, en Limp te decimos cómo.  Y es que en nuestra empresa llevamos desarrollando esta labor desde hace muchos años, y hemos encontrado la mejor manera de hacerlo. Toma nota y no tendrás problema para lucir tus uniformes de restauración de manera perfecta.

Cómo higienizar uniformes de trabajo en el sector de la restauración

Si hay un sector que se caracterice por contar con manchas difíciles de eliminar de la ropa ése es el de la restauración. Y es que la gran variedad de productos que se emplean en las cocinas, los salpicones de los restos que se retiran de las mesas, y las que se derivan del roce por los movimientos que se hacen en jornadas de muchas horas, hacen que los uniformes se manchen y gasten más que en otros sectores.

La normativa afirma al respecto que el establecimiento en concreto debe determinar, en función de las características y de la tipología de textil (uniformes, mantelería, tapizado de sillas…), el tipo de limpieza a aplicar y su frecuencia de lavado. En cualquier caso, ésta debe realizarse a una temperatura superior a los 60º Centígrados.

Para limpiarlos adecuadamente, lo suyo es emplear unos productos adecuados, de gran potencia, que tengan una composición polivalente y no sean agresivos con los tejidos. Pero también es importante que estos productos se usen de la manera adecuada.

Consejos para higienizar uniformes de restauración

Para conseguir que los uniformes que se emplean en restauración queden impecables, desde Limp te damos los siguientes consejos:

  1. Escoger el programa de lavado y ajustar al tipo especial de tejido con el que se ha confeccionado la prenda.
  2. Utilizar agua caliente para lavar y para quitar las incrustaciones o los  restos que haya en los tejidos.
  3. Es aconsejable dejar en remojo los uniformes de trabajo para disminuir la suciedad, ayudando a reblandecer y eliminar suciedades que se encuentren incrustadas. Todo ello, además, agregando quitamanchas o productos similares de manera directa, en aquellas zonas donde sea difícil llegar.
  4. No se recomienda el empleo de lejía en la limpieza de uniformes blancos. Y es que este producto contiene sustancias agresivas o tóxicas que provocan irritaciones y alergias en la piel. Una alternativa a ella es el bicarbonato de sodio, que nos puede ayudar a aclarar las prendas de color blanco, siempre y cuando se dejen en remojo al menos durante dos horas. Eso sí, siempre debe utilizarse diluido en agua.
  5. Mejor colocar en la lavadora los uniformes de trabajo al revés para evitar que sus colores se desgasten.
  6. Debemos tener en cuenta el contenido de cal que haya en el lavado. En este sentido es importante revisar las indicaciones de dosificación del fabricante. Y es que a mayor cantidad de jabones se pierde el efecto del detergente.
  7. El secado y planchado de cada uno de los uniformes debe ser perfecto. Sólo de esta manera se logra mantener el aspecto cuidado que tan buena impresión da en un espacio de restauración.

 

En cualquier caso, si no tienes tiempo para llevar a cabo todo este proceso y quieres contar con un resultado profesional, lo mejor es que contrates los servicios de Limp.

Nosotros nos encargaremos de recoger las prendas en tu propia empresa, de limpiarlas de la manera adecuada, de empaquetarlas y de devolverlas a tu local para que puedas usarlas cuando las necesites. Y todo ello en un abrir y cerrar de ojos y al mejor precio del mejor.