En LIMP somos expertos en limpiar todo tipo de uniformes, especialmente los que se emplean en las farmacias. De ahí que muchas boticas confíen en nuestros servicios para lograr un grado de higiene y limpieza máximo en las batas y pijamas que emplean sus trabajadores y trabajadoras. Y es que la composición de muchos productos que manipulan los profesionales, el contacto directo que hay con los usuarios (en tomas de tensión, a la hora de pesar bebés o personas mayores, la toma de la temperatura, etc.) así como la facilidad con la que se pueden producir contagios, hacen que estos uniformes requieran intervenciones de limpieza precisas y garantizadas.

Para que sepas cuáles son los cuidados que requieren estos uniformes, hemos redactado un artículo en el que te explicamos los detalles de nuestra labor. 

 

Cómo limpiar los uniformes de las  farmacias

Las farmacias son espacios en los que los uniformes se manchan con mucha facilidad. Y es que la preparación de fórmulas magistrales, el hecho de que sea un espacio en el que se reciben personas con enfermedades que acuden a por su tratamiento, y el hecho de tener que estar reponiendo constantemente productos, hacen que haya que cuidar la limpieza de todas estas prendas.

La eliminación de estas manchas y restos de productos exige el empleo de productos de gran eficiencia. Además de poner en marcha un ciclo de higienización que proteja al trabajador de entrar en contacto con ellos. Pues muchos de estos componentes son agresivos y pueden afectar a la piel de quienes los manipulan.

Por ello, la limpieza de estos uniformes debe hacerse a conciencia. Empleando altas temperaturas y productos específicos que nos permitan eliminar un gran número de manchas. Todo para alcanzar que el uniforme quede completamente limpio y listo para volver a utilizarse. Una labor que, para lograrse de la manera adecuada, debe confiarse a profesionales del sector. 

Limpieza de los uniformes de las farmacias

En las farmacias vamos a poder encontrar diferentes tipos de uniformes. Los hay que solamente recurren a las batas, mientras que otros optan por las dos piezas (pantalón y camiseta). En ambos casos, son prendas que se ensucian con facilidad y de las que se pueden emplear varias unidades a lo largo de la jornada de trabajo.

La limpieza de todos ellos debe realizarse de manera escrupulosa y adecuada. Primero, para acabar con todos los restos de suciedad; pero, además, para no afectar a la tela de manera exagerada. Pues acortaríamos la vida útil de los mismos de manera notable.

En LIMP hacemos la limpieza de estos uniformes teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Identificar las manchas y clasificar las prendas atendiendo a este criterio.
  • Agrupar las diferentes prendas que vamos a lavar atendiendo al color del uniforme. Cada espacio tiene un color corporativo y debemos protegerlo en nuestro proceso de limpieza.
  • Emplear productos específicos para los tipos de manchas y las tonalidades de color.
  • Escoger un programa de limpieza (o programas de limpieza si hay que limpiar la prenda varias veces) que elimine todos los restos de manchas del uniforme.
  • Revisar el estado de los bolsillos, bajos, botones, que componen el uniforme. En caso de que haya que corregir algo, hacer la correspondiente intervención.
  • Secar adecuadamente cada una de las prendas, plancharla y envasarla para que esté disponible para cualquier trabajador o trabajadora que lo necesite.

 

LIMP, limpieza profesional de calidad

Así pues, si tienes una farmacia, recuerda que contar con una limpieza de uniformes exquisita es fundamental para su buen funcionamiento. Y es que la salud de tu clientela y la de tus trabajadores y trabajadoras dependen de ello.

Para hacerlo adecuadamente, no delegues esta función y encarga su realización a profesionales como los que hacemos LIMP. Profesionales con décadas de experiencia en el sector, que conocen todos los procedimientos de limpieza, y que cuentan con maquinaria y productos específicos para higienizar y limpiar cada una de las prendas y elementos que empleáis a diario. Un acabado perfecto que, a buen seguro, también influye en tu imagen de marca. Haciendo que tus clientes se multipliquen porque saben que se ponen en buenas manos. 

Por todo ello, no te lo pienses, y ven a LIMP.

 

¿Quieres saber por qué ahorras tiempo y dinero contratando los servicios de LIMP? ¿Por qué es mucho mejor confiar la limpieza de los uniformes o ropa de trabajo a una empresa veterana como LIMP? ¿En qué sentido supone una importante ventaja para tu actividad empresarial? No tienes más que leer este artículo para descubrirlo. 

Y es que en LIMP sabemos que muchas empresas aún no saben que resulta mucho más beneficioso delegar en entidades como la nuestra la limpieza de la ropa de trabajo, que hacerlo desde la propia entidad.

Cuáles son las ventajas de contratar un renting de uniformidad laboral

¿Por qué ahorras tiempo y dinero contratando LIMP?

Los uniformes y la ropa de trabajo son parte fundamental de la actividad diaria de una empresa. Da igual a qué sector se dedique, la ropa que lucen sus empleados -especialmente cuando se trata de uniformes o ropa específica- debe lucir impecable y cumplir la normativa de seguridad que la ley fija para cada sector. Y esto conlleva no solamente una inversión económica sino la necesidad de contar con una infraestructura que responda adecuadamente a las necesidades de los trabajadores en cada momento. Esta necesidad, sin embargo, se simplifica mucho cuando contratas los servicios de LIMP. Y es que nuestra empresa cubre todas tus necesidades sin que su labor interfiera en tu labor diaria. Lo que libera esfuerzos y recursos que puedes reinvertir de la manera que consideres oportuna. De ahí que cada vez sean más las empresas que confían en los servicios de limpieza profesional de uniformes de LIMP.

Ventajas de contratar LIMP

En LIMP contamos con un circuito de limpieza perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Un trabajo que te permite ahorrar tiempo y dinero en el mantenimiento de la misma por las siguientes razones:

  1. Recogemos y entregamos los uniformes o las prendas de trabajo en las instalaciones del cliente. Por lo que no hace falta que contrates servicios de transporte que nos traigan la ropa hasta nuestras instalaciones. O la recojan una vez que la hemos limpiado.
  2. Realizamos un control del desgaste que sufre cada prenda, arreglando aquello que está a nuestro alcance y dándote cuenta de aquellas prendas que necesitan ser repuestas.
  3. Te proveemos del vestuario laboral que necesites en cada momento. Lo que hace que no necesites contar con espacios para almacenar estas prendas, reponerlas cuando haga falta, tener variedad de tallas, etc. Incluso se las hacemos llegar a los nuevos trabajadores de manera personalizada.
  4. En LIMP entregamos informes de los procesos de limpieza y compostura que hemos realizado sobre cada una de las prendas para que sepas en cada momento en qué estás invirtiendo tu dinero. En este sentido siempre nos gusta recordar que el proceso de limpieza de cada una de las prendas se personaliza al completo. Lo que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada sector y a poder ajustarnos a lo que la ley exige en este sentido.
  5. Ponemos a tu alcance un servicio de renting textil, que proporciona la tranquilidad de contar en cualquier momento con la uniformidad necesaria. Sin necesidad de hacer seguimientos o inventarios periódicos. 

 

Con todo esto, en LIMP garantizamos el perfecto estado de preservación de la ropa laboral que nos confías y evitamos que se produzcan cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Lo que supondría poner en peligro la labor que realizas en tu empresa y la salud de quienes tienes empleados.

Así pues, si buscas una manera en la que mejorar la eficiencia de tu empresa, opta por contratar los servicios de LIMP. Llevamos más de 15 años ofreciendo estos servicios a entidades de todo tipo, con una alta valoración positiva por parte de nuestra clientela. 

Limpiar tu uniforme de manera sostenible es posible. Basta con conocer los productos adecuados que debes usar para quitar cada mancha y huir de aquellos que no solamente contaminan el entorno sino que, además, castigan los tejidos de los que están hechos los uniformes laborales. Y es que hay que andarse con ojo en este sentido, pues no todo lo que se anuncia como biodegradable lo es o sienta bien a los componentes de un uniforme. Para que no metas la pata, en LIMP hemos redactado este post en el que queremos orientarte sobre cómo limpiar tu uniforme de trabajo de manera sostenible.

Limpiar tu uniforme de manera sostenible

Los uniformes laborales no suelen estar realizados con un único tejido. Tampoco con tejidos habituales, de los que se suelen hacer para confeccionar cualquiera de nuestras prendas habituales. Son pantalones, monos, camisas, chaquetas, etc. que se realizan con un fin determinado: el de proteger el cuerpo de la persona que lo viste mientras trabaja. Lo que conlleva el empleo de tejidos especialmente preparados para ello. Es decir, ignífugos, impermeables, de gramaje elevado, recios, con elementos reflectantes, etc.

Todo ello significa que los uniformes no se puedan meter en la lavadora. O que incluso no puedan entrar en contacto con muchas ocasiones con los productos que habitualmente empleamos en nuestro ciclo de limpieza. Da igual que se trate de jabones o de aditivos, todos ellos pueden acabar afectando de manera negativa a nuestro uniforme.

 

Productos sostenibles

En LIMP somos conscientes de lo que nos traemos entre manos cuando nos llegan los uniformes de un cliente, por ello somos muy selectivos a la hora de definir el ciclo de limpieza de cada lavado; y, por supuesto, los productos que emplearemos en el proceso. En este sentido, en LIMP recomendamos lo siguientes:

  1. Evita emplear el cloro y la lejía, ya que son altamente contaminantes y deteriora, por ejemplo, la propiedad antifluidos de muchos uniformes de trabajo.
  2. Seca las prendas al aire y en sombra. Ya que muchos de los tejidos que se emplean suelen deteriorarse rápidamente con la luz solar. Recuerda que este entorno debe ser lo más inocuo posible para que no se contamine de suciedad de nuevo. Especialmente de las partículas de polvo que se encuentran suspendidas en el aire.
  3. Si la ropa es blanca, lo mejor es emplear bicarbonato de sodio o limón. Para conseguir un blanco impoluto nada mejor que sumergir la ropa en agua caliente y agregar unas cucharadas de bicarbonato a la misma. También puedes emplear unas gotas de agua oxigenada. las manchas desaparecerán. Y luego bastará con dejarla en remojo hasta que el agua se enfríe

Uniformidad laboral

Limp: limpieza profesional de uniformes

Recuerda que en LIMP somos profesionales de la limpieza de uniformes. Por lo que, si quieres que en tu empresa todos los trabajadores y trabajadoras luzcan impecables, lo mejor es contratar nuestros servicios. Nosotros nos encargamos de recoger la ropa en tu propia sede, de tratarla adecuadamente y de devolverte impecable. Agregando, además, un informe exhaustivo del proceso al que se ha sometido y los productos que se han empleado en el mismo. Incluso te recomendamos arreglos (si la prenda los necesita) o te sugerimos que sea desechada (si se encuentra en avanzado estado de deterioro).

Y es que en LIMP garantizamos, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la ropa laboral y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Y todo ello lo hacemos empleando los productos más eficaces y sostenibles del mercado.

Con todo ello, desde LIMP queremos ayudarte a cumplir la normativa y a proteger la salud de tu personal, para que tú solamente tengas que pensar en acciones empresariales.

 

En LIMP queremos ayudarte a mantener tu uniforme de trabajo en perfectas condiciones, razón por la que hemos escrito este texto con el que deseamos darte algunos consejos para que lo consigas. Y es que somos conscientes de que un uniforme es mucho más que un elemento de imagen, es parte de tu seguridad personal y laboral.

Consejos para mantener tu uniforme de trabajo 

Un uniforme de trabajo es un conjunto de prendas que se han ideado, diseñado y realizado para el desempeño de una actividad laboral concreta. Un trabajo en el que la persona que lo emplea lo ensucia, lo desgasta e incluso lo puede llegar a romper mientras desarrolla su labor, sea la que sea. Pues bien, si tenemos claro todo esto con respecto a los uniformes, desde LIMP siempre nos preguntamos por qué cuesta tanto entender que esas prendas requieren una limpieza específica.

No entendemos que haya gente que siga metiendo en la lavadora de sus viviendas uniformes cuyos tejidos han recibido tratamientos específicos, que cuentan con elementos que hay que retirar antes del proceso de limpieza porque se pueden deformar perdiendo las cualidades para los que fueron insertados en el referido uniforme, o que incluso se manchan con productos que son tóxicos o pueden alterar la ropa con la que entren en contacto en un proceso de limpieza.

Por todo ello, siempre recomendamos que las empresas y los trabajadores limpien sus uniformes en empresas especializadas. Lavanderías industriales en las que se siguen unas indicaciones legales (recogidas en las normativas de cada sector) y donde se pone en marcha un protocolo en el que la prenda se respeta en todo momento.

En cualquier caso, como sabemos que no todos los uniformes son igual de especiales o las exigencias de las empresas son igual de elevadas, hemos desarrollado una lista con una serie de consejos con los que podrás mantener tu uniforme de trabajo en perfecto estado.

Consejos para mantener tu uniforme laboral 

Aunque hay muchos tipos de uniformes y de actividades, desde LIMP hemos realizado una lista con los principales tips que debes seguir si vas a lavar tu ropa de trabajo en casa. Son los siguientes:

Consejo 1: No lo laves a diario

A menos que sudes mucho, no lo laves a diario. Los uniformes de trabajo no están hechos para someterlos a procesos de higienización constantes. Mejor, lo aireamos un poco y lo guardamos adecuadamente hasta la siguiente jornada.

Consejo 2: Antes de lavarlo, ten cuidado

Es importante que, antes de proceder a su lavado, separemos las partes del uniforme por colores y temperaturas de lavado. También es relevante que te encargues de vaciar los bolsillos y de cerrar las cremalleras. De esta manera evitaremos que se estropeen con mayor rapidez. Pero, también, que puedan enganchar y romper los tejidos de otras prendas.

Consejo 3: ¿Destiñen?

Antes de lavar las prendas que componen el uniforme es importante que te asegures si destiñen. Para ello basta con que metas las referidas partes en agua y observes si se tiñe. En caso de que tiña alguna, tendrás que lavarla en solitario.

Uniformidad laboral

Consejo 4: No en remojo

Si vas a limpiar el uniforme a mano, no lo dejes en remojo ni lo retuerzas para conseguir que acabe expulsando todo el agua. Podrías deformar partes importantes y agredir al tejido.

Consejo 5: No al sol directo

Si vas a secar el uniforme al aire libre, evita exponerlo directamente al sol, pues puede dañarlo. Incluso deteriora el color antes, lo que hace que desluzca su aspecto.

Consejo 6: Planchado adecuado

Antes de comenzar a planchar el uniforme presta atención a las indicaciones del fabricante. seguramente te indica a qué temperatura hay que hacerlo. En caso de que haya que utilizar diferentes temperaturas, comienza por la más baja para evitar dañar el tejido.

 

Consejo 7: Repasa los botones

Repasa el estado en que se encuentran los botones y demás elementos que se puedan desprender.

 

En cualquier caso, recuerda que si deseas obtener una limpieza completa y adecuada de tu uniforme de trabajo, lo mejor es que recurras a una empresa especializada en esta labor. Y es que con ello no sólo estarás alargando la vida útil de las prendas, sino que estarás protegiendo tu propia salud.

Si vas a limpiar un uniforme laboral debes tener en cuenta una serie de consejos para realizarlo de la manera adecuada. Y es que esta ropa debe tratarse atendiendo a su especificidad y a la exposición que la persona tiene en el desarrollo de su trabajo. De ahí que sea importante realizarla de manera adecuada, pues más allá de un elemento estético, un uniforme de trabajo es una prenda que debe protegernos en el desempeño de una actividad.

 

Consejos para limpiar un uniforme laboral

En LIMP llevamos años realizando la limpieza de uniformes de trabajo, por ello sabemos todos los aspectos que hay que tener en cuenta antes de llevarla a cabo. En este sentido, hay que conocer las especificidades del fabricante, que en un folleto que acompaña a la prenda suele hacer énfasis en las cualidades del tejido y de los elementos concretos que lo complementan). A veces basta con fijarse en la etiqueta y saber interpretar cada uno de los símbolos que ha colocado el fabricante para tener esta información.

Pero no es lo único. También debemos atender a las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. Y es que hay labores que se exponen a productos tóxicos, peligrosos, bacterias, grasas, etc. y hay que eliminarlas al realizar la limpieza de las prendas. Lo que supone que, además de limpiar hay que desinfectar.

En cualquier caso, y a sabiendas de que los consejos que te vamos a dar en este artículo, deberían completarse con un estudio personalizado, hemos confeccionado una lista de consejos para limpiar uniformes. 

Consejo 1 para limpiar ropa de trabajo: Orden y control

Lo primero que debemos tener en cuenta es que hay que separar la ropa de trabajo de la ropa ordinaria. Esto es especialmente importante cuando trabajamos con grasa (que puede transferirse a otras prendas) o nos exponemos a restos orgánicos o a productos peligrosos. Sin querer podemos estar poniendo en peligro a quienes conviven con nosotros al compartir lavado.

Recuerda que lo mejor es lavar la prenda lo antes posible para evitar que las manchas se incrusten en el uniforme y no salgan completamente.

 

Consejo 2 para limpiar ropa de trabajo: Mojar antes de limpiar y aplicar productos específicos

Para que las manchas salgan mejor de la prenda es recomendable que mojemos la prenda antes de limpiarla. En caso de manchas de grasa o difíciles, lo mejor es aplicar productos específicos como quitamanchas que harán que el lavado trabaje mejor en esa zona. 

Cuando tengas que manipular productos agresivos contra las manchas es recomendable que protejas tus manos con guantes. Y es que muchos de ellos pueden dañar nuestra piel.

Cuidado con el uso de lejía para eliminar las manchas de las prendas blancas. No siempre resulta efectiva y hay que tener en cuenta que daña notablemente la prenda. En ocasiones es mejor usar bicarbonato disuelto en agua.

 

Consejo 3 para limpiar ropa de trabajo: Darle la vuelta

En LIMP recomendamos lavar las prendas de trabajo al revés. De esta manera estaremos protegiendo la misma de un desgaste innecesario. En este sentido también es interesante emplear  la dosis de jabón adecuada que nos señale el fabricante o que nos permita eliminar la cantidad de suciedad que presente la misma. Y es que un uso excesivo puede resultar perjudicial para nuestros uniformes.

Consejo 4 para limpiar ropa de trabajo: Elegir el programa de lavadora adecuado

No todas las manchas se pueden quitar con el mismo programa de la lavadora. Por eso debemos conocer bien cuál es el que mejor se adapta a cada una de ellas. En este sentido, por ejemplo, para eliminar la mayoría de manchas de grasa es recomendable utilizar programas de lavado en frío.

 

Limpieza profesional

Si a pesar de todo lo que te hemos contado, no te ves capaz de limpiar adecuadamente tu uniforme en casa; lo mejor es que confíes en los profesionales. Empresa como LIMP, donde llevamos años realizando la limpieza y acondicionamiento de uniformes de todo tipo con los mejores resultados. Y es que tenemos las mejores instalaciones, la maquinaria más adecuada y los productos más eficaces para eliminar cualquier rastro de mancha o resto que pueda poner en peligro tu salud. Por todo ello, cada vez son más las empresas que confían en nuestros servicios. En la limpieza LIMP.

Aunque muchas empresas se resisten a que su personal emplee uniformes en el trabajo, usar este tipo de prendas conlleva muchas ventajas. En LIMP, que llevamos décadas realizando la limpieza y el acondicionamiento de este tipo de prendas, las conocemos y sabemos lo importante que son para crear una imagen de empresa adecuada y profesional. Para que las conozcas, hemos redactado este post en el que te animamos a promover el uso de uniformes entre tus trabajadores y trabajadoras.

Ventajas de usar uniformes en el trabajo

Los uniformes de trabajo son la primera imagen que damos de nuestra empresa. Una composición que ayuda a identificar al equipo de trabajo cuando llegamos a un establecimiento o a una entidad. Lo que facilita -y mucho- la relación con los clientes, ofreciendo además una imagen homogénea y muy profesional de la entidad.

Pero estas no son las únicas ventajas que presenta el uso de uniformes en el trabajo, hay muchas otras. Y para que las conozcas desde LIMP hemos redactado una lista con las más destacadas. Son las siguientes:

  1. Facilita el día a día de los trabajadores y trabajadoras de la empresa que no tienen que pararse a pensar en qué ponerse para su jornada laboral. 
  2. Ayuda a que el personal se identifique con la entidad y a sentirse parte de un grupo. Esto se debe al empleo de los mismos colores, prendas y complementos. Todos ellos deben estar recogidos en un documento que forme parte de la imagen corporativa de la empresa. Este documento deben conocerlo todos los trabajadores que integran la entidad.
  3. Incrementa la seguridad laboral pues los uniformes se realizan en tejidos adecuados a la actividad que se desarrolla en la entidad. Así, en el mercado vamos a encontrar uniformes que se han realizado para soportar altas temperaturas, cortes, reforzar zonas que soportan pesos o roces, etc.
  4. Facilita el cumplimiento de la legalidad. En este sentido, hay que tener en cuenta que muchas empresas tienen la obligación legal de facilitar ropa de trabajo al equipo que la integra. En estos casos, el uniforme es fundamental para un desarrollo adecuado de sus funciones, de ahí que la ley obligue a que sea la empresa quien lo proporcione.

Mantenimiento de los uniformes de trabajo

Dado que los uniformes de trabajo son una inversión de envergadura, debemos prestar especial atención a su mantenimiento y limpieza. En este sentido es importante que cuentes con los servicios de profesionales de primer orden como los que hacemos LIMP. Personas con décadas de experiencia en el sector, que saben adaptar los ciclos de lavado a las necesidades de cada actividad profesional para obtener los mejores resultados.

Y es que no todos los uniformes pueden lavarse en casa; y mucho menos alcanzar los objetivos de salubridad e higiene que marca la normativa. Por ello, lo mejor es delegar su limpieza en profesionales que velarán por su correcta limpieza y someterán cada prenda a un exhaustivo control de calidad.

Solamente de esta forma conseguiremos que nuestros uniformes de trabajo duren mucho más tiempo y que lo hagan sin perder ninguna de sus propiedades. Objetivos para los que fueron concebidos desde un primer momento.

Además, en LIMP, en caso de que detectemos algún problema o desperfecto, someteremos la prenda a un arreglo que la dejará como nueva. Y todo ello lo haremos sin que el cliente tenga que parar su actividad, pues recogemos y entregamos los uniformes en el mismo espacio de trabajo. Lo que supone un importante ahorro de desplazamiento y gestiones por parte de las personas que se encargan de estas gestiones. 

 

Así pues, si quieres ofrecer una imagen homogénea, adecuada al sector en el que te encuentras y muy profesional, no lo dudes y define un uniforme para tus trabajadores y trabajadoras.

En España existe una ley que regula la limpieza de uniformes: ¿sabes cómo lo hace? ¿A qué te obliga? ¿Cuáles son las directrices básicas que afectan a todos los sectores?

En LIMP conocemos todos los detalles de esta normativa y sus desarrollos en los diferentes convenios colectivos. Incluso podemos hacer referencia a cómo ha ido modificándose para adaptar esta limpieza a las diferentes realidades sociales. Especialmente en las que hemos vivido durante los últimos veinte años. Y es que en LIMP llevamos toda una vida dedicada a ofrecer servicios de limpieza de uniformes de trabajo.

Para que puedas conocer los aspectos básicos de la normativa y cómo podemos ayudarte a cumplirla, en LIMP hemos redactado este artículo que esperamos te anime a contratar los servicios de una empresa especializada en la limpieza de estas prendas de trabajo.

 

Ley regula la limpieza de uniformes: ¿sabes cómo?

En la actualidad no hay una única norma que regule la limpieza de lo que popularmente se conoce como uniformes de trabajo. Debemos acudir a cada uno de los convenios colectivos de cada sector para obtener detalles sobre cómo actuar en cada uno de los casos.

Sin embargo, cada uno de estos convenios toma como base el texto del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Un ámbito normativo que regula la limpieza de los “equipos de protección individual”. Y, obviamente, el uniforme puede entenderse en muchos casos como un elemento que protege la integridad del trabajador o trabajadora.

Por tanto, debemos entender que cuando la norma habla de barrera protectora para el trabajador se refiere a estos uniformes. En este sentido, la ley es muy clara y señala que el mantenimiento, lavado y la destrucción de la ropa que se emplea para trabajar es una responsabilidad de la empresa. De ahí que el texto señale, también, que es obligatorio seguir las normas de cuidado y de conservación que indica el fabricante de cada uniforme. Por lo que, en caso de que este proveedor señale una serie de indicaciones específicas de lavado, secado y planchado, debe ser el empresario el que se deba responsabilizar de que se materialicen esos cuidados. No el trabajador o la trabajadora.

Covid: la importancia de la desinfección

Casos particulares

El decreto también se refiere a casos particulares que pueden adaptar esta normativa atendiendo a las particularidades de cada sector. Lo que en muchos casos se entiende como un desentendimiento de la normativa. Y termina por dejar, en tierra de nadie, la responsabilidad de que los uniformes cumplan las medidas concretas que requiere un equipo de protección al uso.

En estos casos, lo que suele ocurrir, es que los responsables de las empresas únicamente dan las indicaciones  adecuadas a los trabajadores y las trabajadoras. Es decir, dicta un documento en el que se informa a sus empleados sobre cómo se deberá hacer la limpieza y el mantenimiento de los uniformes. Al tiempo que también debe informar del límite máximo de ciclos de limpieza y de los métodos que hay que desarrollar para detectar el posible deterioro de las mismas.

Uniformidad laboral

LIMP limpieza ajustada a la ley

En LIMP sabemos lo importante que es contar con un uniforme que proteja a las personas en sus puestos de trabajo. Por eso, antes de abordar cualquier trabajo, nos informamos bien sobre las necesidades concretas del sector, las cualidades de las distintas prendas que se emplean en el día a día… Pero, sobre todo, sobre las necesidades de higiene que debemos poner en marcha ante la limpieza de cada una de ellas. Pues solamente de esta manera estaremos completamente seguros de estar realizando la acción adecuada y protegiendo a los trabajadores.

Para hacerlo, en LIMP contamos con un circuito perfectamente definido, que nos permita realizar el tratamiento de la ropa laboral que nos llega desde las instalaciones de nuestros clientes. De esta manera, en LIMP garantizamos el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Razones por las que nuestros clientes siempre cumplen con la ley que regula la limpieza de uniformes en nuestro país.

¿Estás seguro que la uniformidad de tus empleados llega limpia e higienizada al puesto de trabajo? Este punto es importante ya que la ley obliga a cumplir una serie de requisitos y nos exponemos a una sanción si no nos ajustamos a ella. Son perder de vista que la salud de nuestros empleados está en juego en muchas ocasiones.

Y es que aún hay muchas personas que no son conscientes de lo importante que es la ropa en el puesto de trabajo. Especialmente, en algunos casos donde los productos que se manipulan son peligrosos o tóxicos. Incluso en algunos casos pueden originar contaminación. Situación que se puede vivir fácilmente en las actividades vinculadas a la producción de alimentos o en restauración.

 

¿Estás seguro que la uniformidad de tus empleados llega limpia e higienizada al puesto de trabajo?

Incremento del personal en lavanderías

Que la uniformidad de los empleados de una fábrica, empresa o espacio de servicios esté completamente limpia e higienizada es importante. Tanto, que la ley cuenta con capítulos específicos que regulan este aspecto.

En LIMP sabemos lo que está en juego cuando hablamos de uniformes de trabajo o de ropa laboral. De ahí que llevemos años ofreciendo servicios en este sentido y que nuestros clientes puedan asegurar que sus trabajadores y trabajadoras visten ropa limpia e higienizada al puesto de trabajo.

Para que sepas más sobre qué conlleva que la ropa de trabajo esté limpia e higienizada, hemos redactado este artículo. Un texto con el que queremos llamarte la atención sobre la conveniencia de depositar esta responsabilidad en profesionales. Empresas de limpieza que están especializadas en estos servicios y que te asegurarán el mejor de los resultados posibles.

 

La importancia de llevar ropa limpia al puesto de trabajo

Llevar la ropa limpia al puesto de trabajo no es una cuestión estética. Todo lo contrario. Se trata de un tema se seguridad. Y es que los uniformes de trabajo son elementos imprescindibles para realizar cualquier labor, independientemente del trabajo que desempeñemos.

Y es que los uniformes de trabajo no sólo son un elemento de imagen de la empresa, también aportan comodidad y protección ante el cometido a llevar a cabo. Además, los uniformes no solamente son elementos que nos visten; en muchas ocasiones, además, poseen todo lo necesario para guardar los útiles que necesitamos para realizar nuestras labores. Y es que suelen estar pensados para que sean manchados evitando la contaminación del producto que se está manipulando. Por ello, además, estos uniformes suelen estar confeccionados con los materiales adecuados para exponerse o realizar a esas acciones.

Limpieza Uniformidad Laboral sector alimentación

Limpieza de uniformes de trabajo

Es importante, pues, que la ropa de trabajo se limpie e higienice de manera independiente al resto de nuestra ropa. Por lo que lo mejor es que la sometamos a programas específicos, que la higienicemos con productos adecuados y que las sequemos de manera que no se dañe ni su tejido ni entre en contacto con agentes externos que puedan volver a ensuciarla. En este sentido, lo mejor es confiar nuestra ropa de trabajo a empresas especializadas. Entidades como LIMP que llevan décadas ofreciendo estos servicios a diferentes empresas de Valencia y de toda España.

 

Limpieza de uniformes en LIMP

Y es que en LIMP ofrecemos a todos nuestros clientes, la garantía total de calidad, profesionalidad y eficacia. De ahí que contemos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Adaptando el mismo a cada uno de los sectores en los que te encuentres. De esta manera, garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma. Pero, además, evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Lo que nos permite asegurar que la ropa que pasa por nuestras instalaciones está perfectamente limpia e higienizada cuando llega al puesto de trabajo.

Incluso ponemos al alcance de nuestros clientes la posibilidad de alquilar vestuario laboral o de contar con un servicio de renting muy conveniente.

En cualquier caso, si quieres saber más sobre lo que LIMP puede ofrecer a tu empresa, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de explicarte cómo podemos hacer que tu empresa cuente con los uniformes higienizados y limpios que necesita.

 

 

LIMP es la empresa especializa en uniformidad laboral que mejores resultados ofrece en Valencia. De ahí que cada vez sean más las empresas y particulares que depositan su confianza en esta entidad. Lo que les lleva a poder garantizar la salubridad y correcta desinfección de las prendas de trabajo.

Además, LIMP ofrece otros muchos servicios relacionados con la uniformidad laboral. Para que los conozcas hemos redactado este artículo en el que queremos que conozcas mejor todo lo que ponemos a tu alcance.

Uniformidad laboral

Las uniformes laborales son un quebradero de cabeza tanto para trabajadores como para la empresa que los facilita. Y es que no sólo es un elemento fundamental de la imagen corporativa de la entidad, sino que debe estar en perfectas condiciones. Sólo de esta manera se puede garantizar la salud de los mismos especialmente ahora en tiempos de pandemia por la COVID 19.

Con idea de poder facilitar todo lo que una empresa necesita en este aspecto, en LIMP desarrollamos diferentes líneas de trabajo. Una labor que cada vez es más demandada por nuestros clientes. Lo que nos llena de orgullo, pues nos anima a seguir trabajando en este sentido.

Para que puedas conocerlas de manera detallada hemos redactado este artículo que esperamos encuentres muy interesante.

LIMP y la uniformidad laboral

En LIMP somos expertos en el mantenimiento, el lavado y la desinfección de todo tipo de ropa laboral. Independientemente del sector en el que trabajes, nosotros te garantizamos la gestión integral de la ropa que tus empleados emplean a diario en tus instalaciones.

Para ello, el LIMP contamos con una amplia experiencia en el entorno de ropa laboral y, por supuesto, contamos con tecnología de vanguardia, actualizada y puntera en lo que a lavados y secado se refiere. Lo que nos permite poder desarrollar tratamientos personalizados a nuestros clientes y elaborar informes sobre los mismos en cada momento.

De manera que, por ejemplo, si durante el desarrollo de nuestro trabajo detectamos cualquier rotura o falta de stock, el cliente es contactado de manera automática. Incluso proponiendo su sustitución o arreglo en cada uno de los casos.

Limpieza de la uniformidad laboral en LIMP

Para llevar a cabo la limpieza de las prendas de los uniformes de nuestros clientes, en LIMP contamos con un circuito perfectamente definido para el tratamiento de la ropa laboral. De esta manera, desde LIMP garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma. Y, además, evitamos cruces e interferencias entre los productos procedentes de diferentes actividades.

Los servicios que ofrecemos a nuestros clientes en este sentido son los siguientes:

  • Recogida en las instalaciones del cliente con todos lo controles y garantías que pueden realizarse.
  • Control de entrada de las prendas y clasificado de las mismas.
  • Higienización, lavado y secado de cada una de ellas.
  • Control de calidad y clasificado de las prendas ya limpias.
  • Plegado y embolsado de cada una de las prendas para su posterior envío.
  • Entrega en las instalaciones del cliente en una fecha pactada previamente y con tiempo suficiente para que no haya retrasos en posibles necesidades.

 

Con todo ello, el cliente se desentiende de su uniformidad, y puede centrar sus esfuerzos en el desempeño de su trabajo. Sin interferencias.

Renting de uniformidad laboral

Además, en LIMP ofrecemos un servicio de renting Textil, que proporciona la tranquilidad de contar en cualquier momento con la uniformidad necesaria a cada uno de nuestros clientes.

En este sentido nuestros servicios son los siguientes:

  • Proveemos de vestuario laboral específico.
  • Personalización e identificación de las prendas.
  • Entrega inmediata a nuevos trabajadores.
  • Servicio de lavandería y compostura básica.
  • Seguimiento de trazabilidad e informes de los diferentes procesos.

 

Por eso, sin buscas una empresa que se haga cargo de tus uniformes laborales, de su mantenimiento y de su limpieza, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.

La aparición de la actual pandemia por la Covid: la importancia de la desinfección lleva a la higiene a ser la protagonista de nuestras vidas cotidianas. Y es que la limpieza se ha convertido en nuestra mejor arma frente a la pandemia. Y es que tanto para protegernos como para evitar su propagación, la higiene tiene un papel fundamental.

Desde hace años, en LIMP somos conscientes de nuestra responsabilidad en el panorama de la seguridad sanitaria. Una actitud que se ha reforzado desde el estallido de la pandemia en la primavera de 2020. Por eso, ahora más que nunca, ponemos en valor nuestro trabajo y, sobretodo, la manera en la que esto es beneficioso para la comunidad.

Covid: la importancia de la desinfección lleva a la higiene a ser la protagonista

Si hay algo que ha cambiado con la llegada de la Covid a nuestras vidas es la importancia que le damos a la desinfección. Una actividad que, si bien siempre ha estado presente en nuestras vidas de una manera u otra, ahora se ha convertido en básica. Y es que en buena medida nuestra salud depende de ella.

Esto afecta no sólo a los espacios de trabajo, a las viviendas particulares o a los edificios oficiales; también a la ropa que vestimos. Sobre todo cuando nos encontramos en espacios compartidos como los trabajos. Por eso, ahora más que nunca, si no estás seguro o segura de hacer una buena desinfección de tu ropa de trabajo, empresas de limpieza como LIMP son la mejor opción.

Covid y ropa de trabajo

La desinfección de las prendas de trabajo es fundamental para asegurar un entorno seguro. Y es que en las fibras de los tejidos se quedan impregnadas muchas bacterias y sustancias perniciosas para la salud. De ahí que sea conveniente siempre hacer una limpieza y desinfección en profundidad de los uniformes.

Tan relevante es esta higiene en el entorno laboral que a raíz de la Covid el Ministerio de Sanidad hizo pública una serie de recomendaciones específicas para estas prendas. Todo siempre con el objetivo de evitar los contagios en espacios de desarrollo profesional.

Estas premisas las conocemos en LIMP desde el mismo momento en que se publicaron. Y las aplicamos a todas acciones de limpieza y desinfección de las empresas para las que trabajamos. De ahí que hayamos recopilado una serie de consejos al respecto.

Consejos para la higienización de ropa de trabajo

Según el Ministerio de Sanidad la mejor manera de higienizar ropa de trabajo es la siguiente:

  • La ropa debe manipularse lo menos posible. Para ello lo mejor es enrollarla suavemente y llevar directamente a la lavadora en la que se vaya a limpiar. O bien, colocar en una bolsa para su traslado al lugar de lavado.
  • La ropa de trabajo debe lavarse a una temperatura de, al menos, 60° C durante, al menos, 30 minutos, para que se consiga higienizar adecuadamente.
  • La higienización o limpieza de los uniformes debe hacerse diariamente. Si no es posible hacerlo lo mejor es cubrir los uniformes con batas, guardapolvos o similares.
  • Se prestará atención a la desinfección de las toallas y similares cuando se empleen en el lugar de trabajo.

En cualquier caso, si quieres asegurarte de que la ropa de tus trabajadores cumple la normativa y no es foco de infección por Covid, cuenta con LIMP. Recogeremos la ropa en tu espacio de trabajo, nos la llevaremos hasta nuestras instalaciones y la someteremos al tratamiento adecuado para la actividad que desempeña tu empresa. Y todo ello completamente garantizado.