Hay diferentes tipos de secadoras industriales y cada una de ellas tiene características que las hacen apropiadas para un tipo de tejido o de confección. Por ello, conocerlas todas y saber cuál es su mejor rendimiento es necesario para no estropear la ropa que metemos en su interior. En LIMP sabemos lo importante que es contar con este tipo de aparatos en nuestras instalaciones, de ahí que hayamos seleccionado las mejores del mercado para nuestro trabajo de limpieza profesional de uniformes.

Si quieres saber más al respecto de cómo secamos nuestra ropa en LIMP no tienes más que seguir leyendo este artículo, pues lo hemos dedicado de manera exclusiva a este tipo de electrodomésticos industriales.

 

Secadoras industriales tipos y características

Una secadora industrial es una máquina que tiene como principal objetivo, secar la ropa después de someterla a un proceso de lavado. Se trata de un electrodoméstico especialmente recomendado en lugares con climas húmedos, así como en aquellas localidades que se encuentran en zonas costeras o en las islas, donde tender la ropa al aire libre es mucho más complicado.

Su apariencia suele ser similar al de una lavadora tradicional aunque la realidad es que realizan operaciones completamente diferentes.

Aunque existe una amplia oferta de secadoras industriales, la principal particularidad de una secadora es que todas cuentan con diferentes programas de secado, y que incluyen un filtro para recoger las pelusas de las prendas. 

En el caso de las secadoras industriales hay que destacar también su capacidad, que suele ser muy superior al de las secadoras domésticas. Así, el tambor de una secadora normal tiene una media de entre 4 y 8 kilogramos de capacidad; mientras que las profesionales cuentan con una capacidad de tambor de más de 12 kilos. De hecho suele oscilar entre los 13 y 15 kilogramos de capacidad.

Por ello, cuando queremos secar uniformes pesados o ropa de hogar que esté mojada supere ese peso, lo mejor es delegar la limpieza de estas prendas a lavanderías profesionales. No solamente porque cuentan con los electrodomésticos adecuados, sino porque el acabado será mucho mejor.

Tipos de secadoras

A pesar de todo lo que hemos explicado hasta el momento, no todas las secadoras industriales son iguales. Y es que cada tejido, cada uniforme, cada prenda, necesita someterse a un proceso de limpieza y secado específico, por lo que es importante contar con las herramientas que nos permitan lograr el acabado perfecto.

En LIMP sabemos lo importante que es este aspecto, de ahí que contemos con varios modelos y sistemas de secadoras. Las principales son las siguientes:

  1. Secadora de condensación. Su funcionamiento es sencillo: entra el aire a través de una toma trasera y se calienta con una resistencia que tiene en el interior. Este aire es enviado al tambor  y llega a la ropa para secarla. Este tipo de secado deja cierta humedad, que se transforma en agua a través del aire frío. Son muy eficientes y ahorran energía en el proceso de secado. 
  2. Secadora de evacuación. Su funcionamiento es similar a las de condensación. La principal diferencia es que estas no utilizan aire frío para eliminar la humedad. En su caso eliminan el aire introducido en el tambor para secar las prendas. Fue el primer tipo de secadora que se comercializó en el mercado y, aunque hoy apenas se usan, es una opción óptima para quienes buscan una secadora de ropa barata.
  3. Secadoras de bomba de calor. La particularidad de este tipo es que aprovecha el calor generado. El aire que se emplea en el proceso de secado se calienta a través de un líquido. Luego llega al tambor para secar la ropa y vuelve al condensador donde se enfría. A diferencia de las anteriores, la temperatura de secado en este tipo de secadora es bastante menor., por lo que está especialmente recomendada para tejidos delicados. En su contra hay que destacar que son modelos muy costosos de adquirir.

 

LIMP, tu limpieza profesional

Así pues, si quieres que tu ropa de casa o empresa esté limpia y seca de la mejor manera posible, cuenta con los servicios de una lavandería profesional como LIMP. Nosotros te aseguramos los mejores resultados y alargamos la vida de cada una de las prendas que nos hagas llegar o que recojamos en tus instalaciones. Informándote del estado en que se encuentra y del procedimiento de higienización al que la hemos sometido. 

Son muchas las ventajas de contratar los servicios de una lavandería externa. Una entidad que realice la puesta a punto de nuestros uniformes de trabajo, ajustándose a la legalidad y ofreciendo garantías a los trabajadores de que su uso es seguro y adecuado. 

En LIMP somos conscientes de las ventajas que conlleva contratar los servicios de nuestra entidad, pues son muchos los clientes que nos han hecho llegar su grado de satisfacción. Pero sobre todo han destacado cómo su trabajo se ha hecho mucho más sencillo desde que confían en nosotros para realizar la limpieza de su ropa de trabajo.

Si aún no tienes delegada la limpieza de los uniformes de tu empresa con una lavandería externa, desde LIMP queremos aprovechar la ocasión para explicarlas. De ahí que hayamos redactado este post sobre el tema.

Ventajas de contratar una lavandería externa 

Cada vez son más las empresas y entidades que contratan los servicios profesionales de una lavandería externa. Un gesto con el que consiguen un mejor acabado en la limpieza de los uniformes de sus trabajadores y de la ropa que viste el edificio (desde manteles hasta cortinas, pasando por todo tipo de elementos de comedor. Y es que la higiene forma parte destacada y fundamental de nuestra imagen de marca.  No solamente porque sea mandato legal sino porque nos ayuda a sentirnos seguros en su interior.

Pero no son las únicas ventajas, de ahí que hayamos considerado interesante redactar un artículo donde aparezcan todas ellas. Y es que nos encantaría contar contigo entre nuestros usuarios y no se nos ocurre otra manera mejor de conseguir que te lances a ello. 

Estas ventajas son las siguientes:

  1. Ahorrarás en la limpieza de uniformes. Las lavanderías externas realizamos estos procedimientos en maquinarias de gran capacidad que nos permiten realizar un ajuste de costes y ofrecer unos precios muy competitivos.
  2. No tienes que mantener un departamento que se ocupe de este aspecto. 
  3. No necesitas disponer de un espacio donde poder almacenar los uniformes limpios, los sucios, la maquinaria de limpieza.
  4. Te despreocupas del mantenimiento de la maquinaria de limpieza. Ya que nosotros somos los que tenemos las lavadoras, secadoras, empaquetadoras, planchas, etc.
  5. Sabes que la limpieza de los uniformes se ajusta a la ley. Nosotros empleamos los productos adecuados y estamos al tanto de todas las exigencias legales de cada sector.
  6. Te puedes centrar en tu actividad principal, sin distracciones. En LIMP, por ejemplo, recogemos la ropa en tu empresa, la llevamos a nuestra sede para limpiarla y te la devolvemos limpia y clasificada. Acompañándola, además, de un informe en el que te damos cuenta de todo cuanto debes saber sobre la misma.
  7. Te señalamos cualquier necesidad de compostura o de reposición de piezas de uniformes.

LIMP, lavandería externa a tu servicio

En LIMP llevamos más de 15 años ofreciendo servicios profesionales de limpieza a diferentes empresas y entidades. Un completo trabajo de puesta a punto de uniformes en el que contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral.

De esta manera, en LIMP garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Y es que ponemos a tu alcance un servicio con esta constante:

  • Recogida en las instalaciones del cliente. Para que no tengas que parar en ningún momento.
  • Control de entrada y clasificado de todas y cada una de las prendas.
  • Higienización, lavado y secado de toda la ropa. Siguiendo el protocolo de la actividad y teniendo en cuenta la naturaleza del tejido.
  • Control de calidad y clasificado.
  • Plegado y embolsado.
  • Entrega en las instalaciones del cliente.

 

Así pues, si quieres beneficiarte de las ventajas de contar con una lavandería externa, no lo dudes y contrata los servicios de LIMP. ¡No te arrepentirás!

 

Desde LIMP estamos de enhorabuena pues el equipo de rugby playa «Vampiros» que cuenta con nuestro patrocinio ha quedado subcampeón en el torneo internacional Playa Tiburón S18. Una alegría que queremos hacer extensible a todos nuestros amigos y clientes, pues sin su aportación no sería posible que pudiésemos colaborar con actividades deportivas de base como esta.

El equipo de Rugby playa «Vampiros» subcampeón

El verano ha comenzado con buenas noticias para LIMP y es que el equipo de rugby playa que patrocinamos, que recibe el nombre de “Vampiros”, quedaba subcampeón en el XXVI Torneo Internacional de Rugby Playa Tiburón, Memorial Pepe Rubio. 

La cita tuvo lugar del 30 de junio al 02 de julio en la Playa de El Cabanyal y contó con la participación de equipos de alto nivel, que pelearon hasta el final por quedar en el primer puesto.

Desde LIMP queremos dar la enhorabuena a todos los jugadores y a quienes integran el equipo técnico de esta iniciativa deportiva, así como a las familias que los acompañan, por lograr este segundo puesto en un torneo tan exigente. Una segunda posición que en LIMP nos sabe a victoria, pues sabemos el trabajo que cuesta realizar esta actividad.

Para nosotros, saber que nuestra aportación se transforma en esfuerzo, es muy gratificante. Por ello seguiremos apoyando vuestro trabajo desde el patrocinio, atentos a todo lo que podáis necesitar para seguir creciendo en esta modalidad de rugby que cada vez cuenta con más seguidores.

 

Torneo Tiburón de rugby playa

El Torneo Tiburón de rugby playa es uno de los más prestigiosos de su especialidad. De hecho, se puede afirmar que es uno de los mejores torneos de playa de todo el territorio nacional. 

Este campeonato tiene, además, unas peculiaridades que lo hacen diferente al resto. En este sentido, hay que destacar que se disputa en un campo más reducido que el que suele emplearse habitualmente. Además, este espacio está marcado sobre la arena seca de la playa, y cuenta con menos jugadores de los que participan en el rugby. Lo que conlleva, también, que carezca de las porterías en forma de ‘H’ propias de este deporte. 

De ahí que se trate de un torneo de alta vistosidad y gran espectacularidad, en el que participan equipos de todas las categorías, desde los más veteranos, sénior masculinos y femeninos; hasta los que se han formado en las escuelas deportivas (en la que es posible contar con personas de categorías diversas, desde la S6 hasta la S 18).

 

LIMP, mucho más que limpieza

Aunque en LIMP somos especialistas en limpiar y arreglar todo tipo de uniformidad laboral, también desarrollamos una intensa labor social y cultural. Muestra de ello es el ya mencionado patrocinio del Club de rugby playa Vampiros, del que estamos muy orgullosos.

Y recuerda que, para limpiar la ropa deportiva de tu equipo o los uniformes de tus trabajadores, lo mejor es recurrir a profesionales de la limpieza. Empresas como LIMP, que llevamos décadas realizando nuestro trabajo de la mejor manera posible, empleando los productos más eficientes y siendo respetuosos con el medio ambiente. 

Por ello, cada vez son más las empresas que confían la limpieza y la compostura de sus uniformes de trabajo a nuestros profesionales. Personas especialmente formadas y con herramientas específicas que obtienen el mejor acabado, el más higiénico y el más adecuado a cada necesidad. Así que, no lo dudes, da igual el tipo de actividad que desarrolles y/o las necesidad que tengas, nosotros estaremos encantados de ayudarte a conseguir los mejores estándares de calidad en limpieza de uniformidad laboral.

Son múltiples los beneficios del renting de vestuario laboral. Por ello, desde LIMP no dejamos de aconsejar a nuestros clientes que lo empleen para cubrir sus necesidades de uniformidad laboral. Y es que, desde hace muchos años, nuestra empresa ofrece este servicio a todo tipo de entidades, a un precio inmejorable y cubriendo todas las necesidades de la empresa. Para que sepas más acerca del renting de vestuario laboral, hemos redactado este artículo con el que queremos, además, animarte a ponerlo en práctica. Recuerda que, además, es un gasto deducible fiscalmente, por lo que ayudará en tu cuenta de resultados anual.

 

Los beneficios del renting de vestuario laboral

Se denomina renting de vestuario laboral a un servicio que incluye, tanto el suministro del vestuario que necesitan los trabajadores de una empresa para el desarrollo de su labor diaria en el entorno en el que se encuentran, como su mantenimiento en el tiempo.

De esta manera, estas personas siempre tienen un uniforme en perfectas condiciones, lo que mejora su rendimiento y les proporciona seguridad personal.

 

Ventajas del renting de vestuario laboral

Este tipo de servicio, que no todas las empresas de limpieza de uniformidad laboral, ofrecen, conlleva muchas ventajas para la entidad. Las más destacadas -del servicio que ofrecemos en LIMP- son las siguientes:

  1. Gracias a este servicio nuestros clientes disfrutan de la tranquilidad de contar, en cualquier momento, con la uniformidad necesaria. Sin tener que recurrir a inventarios, sin necesidad de contar con unidades de todos los modelos y tallas; lo que conlleva un importante ahorro de espacio y de gestiones. Incluso de personal, pues nosotros hacemos todo ese trabajo de una manera externalizada.
  2. No tenemos que buscar ningún elemento o complemento que se haya roto dentro de un conjunto mayor. Y es que LIMP pone a disposición de sus clientes todo tipo de vestuario específico. Da igual el sector al que nos dediquemos o lo específica que sea la pieza, nosotros reponemos la que necesitamos. Y todo ello en un abrir y cerrar de ojos.
  3. Personalizamos todas nuestras prendas y le ponemos etiquetas para su personalización. De manera que sabemos todas las unidades, los desgastes, los problemas que cada uno de los trabajadores tiene con su uniforme.
  4. Entregamos unidades a todos los trabajadores, incluidas las nuevas incorporaciones que hagamos a la plantilla. 
  5. Realizamos servicio de limpieza y compostura (arreglos) básicos sobre estas prendas. Esta limpieza se realiza en un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. De manera que, en todo momento, garantizamos el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.
  6. También llevamos a cabo el seguimiento de trazabilidad de cada prenda. Con esta información elaboramos informes de los diferentes procesos que acometemos, para que nuestro cliente esté al día de todos los pasos que damos.

 

Renting en LIMP

En LIMP llevamos 15 años desarrollando una labor de limpieza profesional de uniformes, de ahí que contemos con una amplia cartera de clientes y una profunda experiencia en el sector. Todo ello nos ha permitido poner en marcha servicios específicos con los que ayudamos en la gestión y tratamiento de todos los uniformes que se emplean en una entidad. Como, por ejemplo, el renting laboral; aunque también un amplio servicio de limpieza de uniformes de trabajo y otro en el que nos ocupamos de higienizar los filtros de manga de las empresas. Cada uno de ellos ofrece excelentes resultados y es una manera estupenda de concentrar los esfuerzos en tu día a día, sin tener que atender procedimientos complementarios que no guardan relación con tu sector o labor.

Por ello, si quieres ahorrarte trabajo en este sentido, no lo dudes y llámanos. Estarás delegando esta labor en manos profesionales.

Si quieres saber cómo ahorrar agua en tus lavados, en las lavanderías industriales como las de LIMP tenemos muchos consejos que darte. Pequeños trucos con los que conseguirás ahorrar litros en la realización de tu colada y ahorrar en las facturas de los productos de limpieza, del suministro de agua e incluso del consumo de electricidad.

No tienes más que seguir leyendo con atención este artículo y comenzar a aplicar lo que te señalamos. En poco tiempo, tu factura del agua disminuirá notablemente.

Cómo ahorrar agua en lavanderías industriales

Cuando la ropa se lava en las lavanderías industriales estamos contribuyendo al ahorro en el consumo global de agua. Y es que las lavadoras que empleamos tienen una mayor capacidad de lavado, haciendo un uso inteligente de la misma pero, sobre todo, lo consiguen porque emplean sistemas de recuperación del agua. Lo que se denomina “savetank”. 

Este sistema se basa en que las lavadoras industriales cuentan con unos tanques recuperadores de agua que están formados por uno, dos o tres depósitos. Estos pueden tener diferentes capacidades. De hecho, actualmente se puede escoger entre modelos de unos 80 litros de capacidad y los que llegan a tener 150 litros. La elección se suele hacer en función a la capacidad de carga que tenga nuestra lavadora.

Son unos sistemas que se colocan de manera independiente a las lavadoras y que están disponibles para lavadoras frontales y lavadoras de barrera sanitaria. 

Gracias a este sistema se consigue ahorrar hasta un 70% de agua al año. Esta cifra no solamente es una muestra de la influencia positiva que tiene en el ahorro y la sostenibilidad la aplicación de innovaciones tecnológicas en los sistemas de lavado.

Más ventajas y ahorros

Además de agua, los sistemas de recuperación que se instalan en las lavadoras industriales también permiten ahorrar en otros capítulos. En este sentido, por ejemplo, también ofrecen un gran ahorro en el consumo de productos químicos. Esto es posible gracias a la reutilización del agua recuperada.

Otro punto destacado de ahorro es el que tiene que ver con el empleo de la energía. De esta manera, y debido fundamentalmente a la reutilización del agua caliente proveniente de las fases anteriores del lavado, no necesitan calentar el agua constantemente. Lo que conlleva un ahorro importante de electricidad que se nota en la factura mensual del consumo.

A todo ello hay que añadir también que, al presentar un mantenimiento absolutamente sencillo, también ahorra tiempo y problemas. Y es que no necesita instalaciones previas, ni tampoco que contemos con mucho espacio. Pues este sistema incluye depósitos fácilmente extraíbles y con una capacidad de autolimpieza que se realiza mediante programas predefinidos que son capaces de introducir los químicos apropiados para cada lavado.

 

Limpieza industrial de ropa en LIMP

En LIMP somos especialistas en la limpieza de ropa laboral, empleando los recursos más eficientes y obteniendo con ellos los mejores resultados posibles. Un trabajo que desarrollamos en todas sus fases: desde la recogida de las prendas que necesitan ser limpiadas en la propia empresa, hasta su entrega final, con informes de los diferentes procesos a los que se ha sometido cada una de las prendas. Todo ello habiendo desarrollado procesos de limpieza acordes a cada necesidad, empleando productos específicos y los programas de limpieza que requiere cada tejido.

Así pues, si quieres ahorrar agua, no tienes más que optar por contratar los servicios de las lavanderías industriales. ¡Saldrás ganando en todos los sentidos!

Muchas personas no entienden las diferencias que hay entre una lavadora industrial y una doméstica, por lo que tienden a pensar que limpiar sus uniformes de trabajo en casa es igual que cuando se delega en una empresa de limpieza profesional. 

En LIMP llevamos años demostrando que la limpieza, la higiene y los acabados que se consiguen con las lavadoras industriales es muy superior al de las domésticas. Por ello, nos hemos animado a escribir este artículo con el que esperamos convencerlos de que, para la ropa de trabajo, lo mejor es realizar una limpieza profesional.

 

Diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica

Una de las principales diferencias entre la limpieza de la ropa en casa y la que se realiza en las instalaciones de una empresa profesional del sector de la limpieza es el tipo de lavadoras que se emplean. Y es que, no todas las lavadoras son iguales. Ni limpian de la misma manera.

En los espacios dedicados a la limpieza de ropa de trabajo, como es el caso de LIMP, empleamos lavadoras industriales. Que, además de tener una mayor capacidad, también cuentan con prestaciones singulares que nos ayudan a mantener la ropa de trabajo (que suele ser de tejidos especiales o más gruesos de lo normal) en perfectas condiciones. Para que los conozcas, hemos realizado la lista con las principales características de este electrodoméstico, así como el objetivo que se consigue con ellas.

Características y ventajas de usar lavadora industrial frente a la doméstica

Las principales ventajas de una lavadora industrial están relacionadas con sus características y, por extensión, la razón por la que empresas del sector de la limpieza industrial como nosotros escogemos estas lavadoras frente a las domésticas. Son las siguientes:

  1. Las lavadoras industriales son aparatos especialmente preparados para hacer un uso intensivo y eficiente de ellos. De ahí que tengan piezas de acero inoxidable de gran calidad y que sean más resistentes y duras que las que habitualmente adquirimos para nuestro hogar. Y es que nuestras lavadoras trabajan, diariamente, unas 8 horas, de manera ininterrumpida, de lunes a domingos.
  2. Se trata de máquinas con avanzadas prestaciones que podemos programar para adecuar el programa de lavado a las necesidades de las prendas que debemos acondicionar.
  3. Son aparatos que están diseñados para trabajar con un importante volumen de ropa, con capacidades que oscilan entre los 11 y los 120 kilogramos. Y todo ello sin que pierdan capacidad de lavado.
  4. Estas lavadoras están pensadas para hacer un uso eficiente del agua que utilizan. De ahí que dispongan de un zócalo con depósito de recuperación, que se encuentra situado debajo de la lavadora.
  5. Lavados mucho más económicos y eficaces. Las lavadoras industriales tienen un sistema de ajuste automático de agua y detergente que les ayuda a consumir menos de 10 litros de agua por kilogramos de ropa y ciclo de lavado.

 

Tu ropa de trabajo en LIMP

Por todo ello, en LIMP ofrecemos a todos nuestros clientes, la garantía total de calidad, profesionalidad y eficacia en el lavado de su ropa de trabajo.

Para ello, contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. De manera que garantizamos, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma; evitando cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Recuerda que nos ocupamos de lavar todo tipo de uniformidad laboral; de productos textiles industriales (como los filtros); y que te ofrecemos la posibilidad de disfrutar de un servicio de renting de uniformes de trabajo, para que te despreocupes de adquirir unidades de diferentes tallas, de almacenarlas y de hacerlas llegar a los trabajadores de manera periódica.

Por eso, si quieres tener ropa de trabajo limpia lo mejor es que cuentes con un servicio profesional como el que damos en LIMP.

Si buscas un servicio de limpieza profesional para tu empresa LIMP es tu mejor opción. Y es que no solamente ofrecemos un amplio catálogo de productos con los que podrás cumplir las medidas de higiene en tu puesto de trabajo, sino que lo hacemos con los mejores productos y empleando maquinaria de última generación. Para animarte a conocernos, hemos redactado este artículo en el que te hablamos de los servicios que podemos desarrollar para hacer más sencillo tu día a día.

 

LIMP, limpieza profesional para tu empresa

Muchas empresas se ven desbordadas al tener que hacer la limpieza y el mantenimiento de los uniformes de sus trabajadores y trabajadoras. Y es que esta acción, que está legalmente regulada por numerosas normas, conlleva contar con una importante infraestructura física y laboral que no siempre garantiza los mejores resultados. 

Para facilitar todo ello, en LIMP llevamos décadas ofreciendo nuestra labor a las empresas, no solo de Valencia -provincia en la que nos encontramos- sino en cualquier punto de la geografía nacional donde se nos requiera. Este tiempo nos ha permitido desarrollar protocolos específicos de limpieza que nos han llevado a que hoy día seamos una de las empresas de limpieza profesional mejor valoradas del mercado.

Y es que desde LIMP ofrecemos a todos nuestros clientes, garantía total del proceso de limpieza de sus uniformes. Prendas que supervisamos hasta el mínimo detalle y sobre los que te informamos tras cada proceso de limpieza al que se someten. De manera que si alguna de ellas requiere algún arreglo, lo realizamos antes de que vaya a más. Y de todo ello damos conocimiento a nuestros clientes. De manera que siempre tengan toda la información referida a su empresa, incluso en lo que a uniformes se refiere.

 

LIMP: Calidad, profesional y eficacia 

El trabajo que desarrollamos desde LIMP se basa en tres aspectos: la calidad, la profesionalidad y la eficacia.

En este sentido, contamos con un circuito perfectamente definido que nos permite poder limpiar todo tipo de ropa laboral. Un protocolo que nos lleva a garantizar, en todo momento, el perfecto estado de preservación de las prendas al tiempo que evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Además, y complementario a este servicio, también ofrecemos servicios de renting de uniformes. De manera que no tengas que preocuparte por adquirir nuevas unidades y buscar espacio en el que almacenarlos hasta que tengas que entregarlos a quien los necesite.

LIMP: procesos de trabajo

En LIMP tenemos un amplio itinerario cuando un cliente solicita nuestros trabajos. Sus pasos principales son los siguientes:

  • Recogida en las instalaciones del cliente. Cuando nos indique la orden de trabajo, sin que requiera esfuerzo alguno por parte del cliente y que permite liberar espacio y recursos humanos de la organización general de la empresa.
  • Control de entrada y clasificación. Hacemos un exhaustivo control de todas y cada de las prendas que se nos entregan para llevar a cabo su limpieza.
  • Higienización, lavado y secado. Una vez catalogadas las manchas e identificadas sus necesidades, procedemos a realizar la higienización, el lavado y el secado de cada una de las prendas.
  • Control de calidad y clasificado. Una vez que las hemos limpiado, las prendas se someten a un control de calidad y se clasifican atendiendo a sus particularidades.
  • Plegado y embolsado. Para que las prendas se mantengan más limpias, se doblan adecuadamente y se embolsan de manera individual.
  • Entrega en las instalaciones del cliente. Para que el cliente no interrumpa su labor diaria, en LIMP devolvemos las prendas limpias y las entregamos en el mismo espacio en el que las recogimos.

 

Así pues, si necesitas limpieza profesional para la ropa de trabajo de tu empresa, no lo dudes y confía en LIMP. ¡No te defraudaremos!

Son muchos los peligros de contagio que se producen con la ropa en un entorno de trabajo. De ahí que en LIMP no nos cansemos de repetir la importancia que tiene la realización de un buen proceso de limpieza de los uniformes, especialmente cuando se trabaja en entornos sanitarios, de cuidado de personas mayores, en espacios donde se produce o manipulan alimentos, o donde se encuentren productos tóxicos o nocivos para nuestra integridad física. Sin embargo no son los únicos. Pues desde la pandemia por la COVID pudimos comprobar que cualquier espacio puede ser foco de infección de un trabajador o trabajadora. 

Y es que el empleo de un uniforme de trabajo va mucho más allá de un gesto meramente estético o de imagen corporativa; guarda relación directa con nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Peligros de contagio con ropa de trabajo

La ropa de trabajo funciona, generalmente, como una barrera artificial entre el entorno y el cuerpo de la persona. Una protección que, como se puso de manifiesto durante la pandemia por el COVID, es vital para proteger a las personas que los emplean pues los aísla y evita que contraigan enfermedades. Esto es algo que comprendemos fácilmente cuando la persona trabaja en entornos donde se manipulan sustancias tóxicas, peligrosas o nos exponemos a enfermedades. Pero, realmente, se puede aplicar a cualquier trabajo. Y es que hoy día, tanto si trabajamos en una fábrica, como en una oficina, con venenos o con personas, todos nos exponemos a sufrir contagios y a acabar enfermando.

De ahí que en LIMP no nos cansemos de repetir que es importante que la ropa laboral se someta a un cuidadoso proceso de limpieza una vez que la hemos empleado. Un proceso en el que se empleen los productos adecuados para el entorno en el que nos hallamos, ya que de otra manera no estaríamos contribuyendo a reforzar esa higiene que se espera de nuestro trabajo.

Para que sepas más al respecto, hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a tomar conciencia de los peligros de contagio a los que te expones al no higienizar correctamente la ropa que usas en el trabajo.

Protección frente a contagios

Existen muchas formas de contagiarse de enfermedades en entornos laborales a través de la ropa. Los más habituales son los siguientes:

  1. El sudor y la transpiración de la piel hace que cualquier sustancia que haya accedido al cuerpo a través del sistema respiratorio se impregne en la ropa. En ella puede quedar el virus o la bacteria de manera latente hasta que entre en contacto con un nuevo organismo.
  2. A veces no hace falta ni que la prenda haya sido utilizada para que pueda existir riesgo de contagio. No hay más que recordar cómo Sanidad contemplaba, en mayo del año pasado, la posibilidad de que la ropa fuera vía de transmisión de la viruela del mono. Eso sí, el contacto debía ser directo y continuado, por lo que no podía acontecer en un probador de moda. Siempre y cuando fuésemos clientes, pero no dependientes o dependientas de la misma. Pues en estos casos la exposición de contacto si es elevada. 
  3. Contagio en los itinerarios laborales que se hacen en transporte público. La poca distancia de seguridad entre personas hace que, en cuanto una persona tosa -y no lleve mascarilla- multiplique las posibilidades de que su enfermedad se distribuya por el vagón o la cabina.

 

Así pues, incluso en estos casos tan cotidianos, hay que seguir un protocolo adecuado que nos asegure la limpieza correcta de la ropa que empleamos en nuestro trabajo.

 

En LIMP ofrecemos servicios a tu medida

Así pues, si quieres protegerte personalmente y cumplir la normativa vigente en lo que a limpieza de uniformes y ropa laboral se refiere, tanto si eres empresario como trabajador, cuenta con LIMP.  Una empresa compuesta por un equipo profesional con décadas de experiencia en el sector y que cuenta con las instalaciones, los conocimientos y los procedimientos adecuados para responder adecuadamente a cualquier demanda que nos puedas realizar. ¡No te la juegues, y ven a LIMP!

¿Quieres saber por qué ahorras tiempo y dinero contratando los servicios de LIMP? ¿Por qué es mucho mejor confiar la limpieza de los uniformes o ropa de trabajo a una empresa veterana como LIMP? ¿En qué sentido supone una importante ventaja para tu actividad empresarial? No tienes más que leer este artículo para descubrirlo. 

Y es que en LIMP sabemos que muchas empresas aún no saben que resulta mucho más beneficioso delegar en entidades como la nuestra la limpieza de la ropa de trabajo, que hacerlo desde la propia entidad.

Cuáles son las ventajas de contratar un renting de uniformidad laboral

¿Por qué ahorras tiempo y dinero contratando LIMP?

Los uniformes y la ropa de trabajo son parte fundamental de la actividad diaria de una empresa. Da igual a qué sector se dedique, la ropa que lucen sus empleados -especialmente cuando se trata de uniformes o ropa específica- debe lucir impecable y cumplir la normativa de seguridad que la ley fija para cada sector. Y esto conlleva no solamente una inversión económica sino la necesidad de contar con una infraestructura que responda adecuadamente a las necesidades de los trabajadores en cada momento. Esta necesidad, sin embargo, se simplifica mucho cuando contratas los servicios de LIMP. Y es que nuestra empresa cubre todas tus necesidades sin que su labor interfiera en tu labor diaria. Lo que libera esfuerzos y recursos que puedes reinvertir de la manera que consideres oportuna. De ahí que cada vez sean más las empresas que confían en los servicios de limpieza profesional de uniformes de LIMP.

Ventajas de contratar LIMP

En LIMP contamos con un circuito de limpieza perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Un trabajo que te permite ahorrar tiempo y dinero en el mantenimiento de la misma por las siguientes razones:

  1. Recogemos y entregamos los uniformes o las prendas de trabajo en las instalaciones del cliente. Por lo que no hace falta que contrates servicios de transporte que nos traigan la ropa hasta nuestras instalaciones. O la recojan una vez que la hemos limpiado.
  2. Realizamos un control del desgaste que sufre cada prenda, arreglando aquello que está a nuestro alcance y dándote cuenta de aquellas prendas que necesitan ser repuestas.
  3. Te proveemos del vestuario laboral que necesites en cada momento. Lo que hace que no necesites contar con espacios para almacenar estas prendas, reponerlas cuando haga falta, tener variedad de tallas, etc. Incluso se las hacemos llegar a los nuevos trabajadores de manera personalizada.
  4. En LIMP entregamos informes de los procesos de limpieza y compostura que hemos realizado sobre cada una de las prendas para que sepas en cada momento en qué estás invirtiendo tu dinero. En este sentido siempre nos gusta recordar que el proceso de limpieza de cada una de las prendas se personaliza al completo. Lo que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada sector y a poder ajustarnos a lo que la ley exige en este sentido.
  5. Ponemos a tu alcance un servicio de renting textil, que proporciona la tranquilidad de contar en cualquier momento con la uniformidad necesaria. Sin necesidad de hacer seguimientos o inventarios periódicos. 

 

Con todo esto, en LIMP garantizamos el perfecto estado de preservación de la ropa laboral que nos confías y evitamos que se produzcan cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Lo que supondría poner en peligro la labor que realizas en tu empresa y la salud de quienes tienes empleados.

Así pues, si buscas una manera en la que mejorar la eficiencia de tu empresa, opta por contratar los servicios de LIMP. Llevamos más de 15 años ofreciendo estos servicios a entidades de todo tipo, con una alta valoración positiva por parte de nuestra clientela. 

Limpiar tu uniforme de manera sostenible es posible. Basta con conocer los productos adecuados que debes usar para quitar cada mancha y huir de aquellos que no solamente contaminan el entorno sino que, además, castigan los tejidos de los que están hechos los uniformes laborales. Y es que hay que andarse con ojo en este sentido, pues no todo lo que se anuncia como biodegradable lo es o sienta bien a los componentes de un uniforme. Para que no metas la pata, en LIMP hemos redactado este post en el que queremos orientarte sobre cómo limpiar tu uniforme de trabajo de manera sostenible.

Limpiar tu uniforme de manera sostenible

Los uniformes laborales no suelen estar realizados con un único tejido. Tampoco con tejidos habituales, de los que se suelen hacer para confeccionar cualquiera de nuestras prendas habituales. Son pantalones, monos, camisas, chaquetas, etc. que se realizan con un fin determinado: el de proteger el cuerpo de la persona que lo viste mientras trabaja. Lo que conlleva el empleo de tejidos especialmente preparados para ello. Es decir, ignífugos, impermeables, de gramaje elevado, recios, con elementos reflectantes, etc.

Todo ello significa que los uniformes no se puedan meter en la lavadora. O que incluso no puedan entrar en contacto con muchas ocasiones con los productos que habitualmente empleamos en nuestro ciclo de limpieza. Da igual que se trate de jabones o de aditivos, todos ellos pueden acabar afectando de manera negativa a nuestro uniforme.

 

Productos sostenibles

En LIMP somos conscientes de lo que nos traemos entre manos cuando nos llegan los uniformes de un cliente, por ello somos muy selectivos a la hora de definir el ciclo de limpieza de cada lavado; y, por supuesto, los productos que emplearemos en el proceso. En este sentido, en LIMP recomendamos lo siguientes:

  1. Evita emplear el cloro y la lejía, ya que son altamente contaminantes y deteriora, por ejemplo, la propiedad antifluidos de muchos uniformes de trabajo.
  2. Seca las prendas al aire y en sombra. Ya que muchos de los tejidos que se emplean suelen deteriorarse rápidamente con la luz solar. Recuerda que este entorno debe ser lo más inocuo posible para que no se contamine de suciedad de nuevo. Especialmente de las partículas de polvo que se encuentran suspendidas en el aire.
  3. Si la ropa es blanca, lo mejor es emplear bicarbonato de sodio o limón. Para conseguir un blanco impoluto nada mejor que sumergir la ropa en agua caliente y agregar unas cucharadas de bicarbonato a la misma. También puedes emplear unas gotas de agua oxigenada. las manchas desaparecerán. Y luego bastará con dejarla en remojo hasta que el agua se enfríe

Uniformidad laboral

Limp: limpieza profesional de uniformes

Recuerda que en LIMP somos profesionales de la limpieza de uniformes. Por lo que, si quieres que en tu empresa todos los trabajadores y trabajadoras luzcan impecables, lo mejor es contratar nuestros servicios. Nosotros nos encargamos de recoger la ropa en tu propia sede, de tratarla adecuadamente y de devolverte impecable. Agregando, además, un informe exhaustivo del proceso al que se ha sometido y los productos que se han empleado en el mismo. Incluso te recomendamos arreglos (si la prenda los necesita) o te sugerimos que sea desechada (si se encuentra en avanzado estado de deterioro).

Y es que en LIMP garantizamos, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la ropa laboral y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Y todo ello lo hacemos empleando los productos más eficaces y sostenibles del mercado.

Con todo ello, desde LIMP queremos ayudarte a cumplir la normativa y a proteger la salud de tu personal, para que tú solamente tengas que pensar en acciones empresariales.