Son muchas las ventajas que, para las empresas, conlleva contratar un servicio de higienización y limpieza de uniformes en una lavandería industrial. De ahí que cada vez sean más las entidades que confían esta labor en profesionales del sector. Personas con conocimientos y formación específicos para acondicionar la ropa de sus trabajadores.

En LIMP llevamos décadas realizando esta labor, de ahí que contemos con una sólida visión del sector y que acometamos encargos de todo tipo, desde los más sencillos a los que requieren el uso de productos muy específicos.

Para que sepas todo lo que las lavanderías industriales podemos hacer por ti, hemos querido dedicar este texto a este hecho. Centrándonos, especialmente, en las ventajas que presentan, para las empresas, el hecho de contratar a una lavandería industrial.

 

Ventajas para las empresas de contratar una lavandería industrial 

Las principales ventajas que presentan, para una empresa, el contar con una lavandería industrial son las siguientes:

  1. Ahorra recursos y tiempo. Al no tener que contar con un espacio para almacenar y acondicionar los uniformes de trabajo, contar con una empresa externa te permite contar con todos los metros cuadrados de tu empresa para la labor que desees. Además, como no tienes que llevar un registro de unidades, tallas, reposiciones, etc. No necesitas crear un departamento para gestionar todo esto, lo que supone ahorro en contrataciones.
  2. Limpieza de calidad. Las lavanderías profesionales conocen los pormenores de todos los sectores, de cada una de las actividades y de lo que dice la normativa al respecto. Por ello, sus ciclos de limpieza y acondicionamiento siempre se van a ajustar a la ley.
  3. Flexibilidad. En LIMP recogemos y entregamos la ropa en la propia empresa, en el momento que mejor te venga, adaptándonos a tu disponibilidad. Por ello, al contar con nosotros lo único que debes hacer es mirar tu agenda y comunicarnos la fecha para poder hacer nuestro trabajo.
  4. Tratamientos especiales. Si en los uniformes de tu empresa hay prendas que requieren tratamientos especiales, no te preocupes. Las empresas como LIMP cuentan con los conocimientos y los productos adecuados para acondicionarla.
  5. Menos impacto medioambiental. Al disponer de maquinaria de alto rendimiento y gran calidad, la limpieza que se realiza en lavanderías profesionales permite ahorrar en luz, agua, detergentes… lo que supone una excelente noticia para el medio ambiente.
  6. Conoces el estado de cada prenda. Aunque no lo hacen todas las empresas, en LIMP realizamos un informe de seguimiento de cada una de las prendas que se nos entregan. De manera que el cliente puede conocer el estado en que llegó, los procesos de limpieza a los que se sometió, cómo fue el resultado, la necesidad de realizar algún arreglo, etc. Todo ello te permite gestionar el estocaje y poder prever cuándo será necesario adquirir nuevas prendas para la plantilla.
  7. Puedes beneficiarte de servicios complementarios. En LIMP ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo pequeñas intervenciones en los uniformes, bien de adaptación o de restauración de las mismas. Lo que supone alargar la vida útil de las mismas y evitar gastos innecesarios. También podemos limpiar filtros de manga y ofrecemos un servicio de leasing de ropa laboral. 

 

LIMP, tu lavandería industrial

Si quieres beneficiarte de todo esto, no tienes más que contratar los servicios de LIMP. Ponemos a tu alcance un servicio de calidad, realizado con profesionalidad, y con eficacia. En este sentido, hay que destacar que en LIMP contamos con un circuito perfectamente definido para el tratamiento de todo tipo de ropa laboral. De manera que garantizamos, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma; y evitamos que se produzcan cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Lo que supone seguridad para los trabajadores de una empresa; y para la propia entidad.

Muchas personas nos solicitan consejos para llevar a cabo el correcto cuidado de la ropa industrial de sus negocios o empresas. Y es que en LIMP llevamos décadas desarrollando esta labor de acondicionamiento y limpieza de la manera adecuada a cada sector que nos requiere. Y es que este tipo de prendas requieren unos productos y procedimientos especiales que aseguren su correcto estado y promuevan su conservación durante el mayor tiempo posible. Para que sepas en qué consiste todo ello, en LIMP hemos realizado este artículo con el que queremos ayudarte a conseguirlo.

 

Consejos para el Cuidado de Ropa Industrial

Denominamos ropa industrial a cualquier tipo de prenda de trabajo que tenga como finalidad proteger la integridad de los trabajadores y las trabajadoras que los emplean durante el desarrollo de una actividad profesional.

Estas prendas se caracterizan por estar realizadas en tejidos específicos que requieren consejos concretos de mantenimiento. Pero, además, son prendas que se exponen a productos y agentes que pueden contaminar su superficie, por lo que deben ser limpiadas de una manera adecuada, profunda y con ayuda de productos específicos que ayuden a conseguir los máximos estándares de calidad. 

En LIMP sabemos todo lo que conlleva cuidar la ropa de trabajo, de ahí que hayamos redactado una lista con consejos para conseguir el cuidado de este tipo de prendas.

Limpieza de ropa industrial en empresas especializadas

Limpieza de ropa industrial en empresas especializadas como LIMP.

Consejo 1: Temperatura del agua de lavado

Es importante que la temperatura del ciclo del lavado asegure los objetivos que deseamos alcanzar. En este sentido, por ejemplo, existe la creencia de que el agua caliente ayuda a eliminar las manchas cuando esto no es así. Y es que en realidad, lo mejor es comenzar con agua fría e ir consiguiendo que vaya ganando temperatura a medida que avanza el lavado. De esta manera conseguimos eliminar las manchas de una manera adecuada y sin dañar el tejido.

 

Consejo 2: Seguir las instrucciones del fabricante

La empresa que ha realizado la prenda es quien mejor la conoce. Esta información suele estar en la etiqueta de las prendas y nos habla de la temperatura del agua, del ciclo de lavado, de la plancha, de los productos que no debemos emplear, etc. Por ello, seguir las instrucciones que nos reseñan para limpiarla, es lo mejor que podemos hacer. Recuerda que, si no conoces las señales que indica la etiqueta, las puedes encontrar en la web de una manera sencilla.

 

Consejo 3: Empleo de aditivos

Hay personas que tienen la manía de emplear aditivos (lejías, suavizantes, potenciadores de olor, etc.) en la limpieza de la ropa. Esto no siempre es adecuado. Y es que podemos estar dañando las prendas en el empleo de las mismas. Por ello, haz un uso adecuado y limitado de cada una de ellas. Y, sobre todo, ten mucho cuidado con los vapores que pueden emanar de algunas de ellas pues te puedes intoxicar. Mejor hazlo con mascarilla para protegerte.

 

LIMP, limpieza profesional a tu servicio

En LIMP somos profesionales de la limpieza de todo tipo de uniformes. De hecho, cubrimos todas las acciones que ello conlleva. Esto es, desde la recogida de la ropa en la sede de la empresa hasta la entrega final de las prendas ya limpias e higienizadas, en el mismo lugar en el que la recogimos. Acompañándose, además, de un informe en el que se expresa el ciclo que ha seguido, y cuantos datos consideremos oportunos sobre el ciclo de limpieza al que se ha sometido.

Por ello, si tu empresa requiere del mantenimiento y la puesta a punto de todo tipo de ropa laboral, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

 

La importancia de utilizar ropa limpia en el sector de la industria alimentaria es crucial para cualquier empresa que se dedique a esta actividad profesional. Y es que está en juego la salud de los clientes, así como de las personas que trabajan en estos lugares. En LIMP sabemos todo lo que conlleva tener un uniforme limpio en estos espacios, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos poner de manifiesto lo que debe cuidarse en lo que a limpieza se refiere.

 

La importancia de utilizar ropa limpia en el sector de la industria alimentaria

El sector de la industria alimentaria es un espacio amplio en el que trabajan muchos profesionales. Personas que tienen una gran responsabilidad, pues manipulan la comida que otros van a ingerir. Da igual en el espacio en que se encuentren, todas ellas tienen una cosa en común: su ropa debe estar perfectamente limpia e higienizada. 

No solamente por el componente estético de la misma, pues en muchas ocasiones es inevitable que se produzcan salpicaduras y derrames, especialmente cuando se preparan alimentos; sino porque en estas manchas de delantales y uniformes pueden alojarse bacterias y otros microorganismos que sean fuente de contaminación. Lo que puede derivar en un problema sanitario, tanto para trabajadores como para quienes ingieren estos productos finales.

 

Limpieza profesional por empresas especializadas

Por todo ello, cada vez es más frecuente que, en este sector, las empresas deriven la limpieza de sus uniformes a empresas especializadas. Profesionales que someten a las prendas a los protocolos de higienización y acondicionamiento adecuados para obtener los mejores resultados. Esto es, una limpieza que se adecue a las exigencias legales de la normativa de cada espacio concreto, al tiempo que permita a las empresas ofrecer una imagen impoluta de sus trabajadores. Lo que conlleva una mejora en la reputación de la empresa y permite que los clientes confíen en ella.

En este sentido, en LIMP contamos con protocolos de actuación muy concretos que pasan por los siguientes estadios: 

  • Recogida de los uniformes de trabajo, así como de todas las prendas textiles en las instalaciones del cliente; control de entrada y clasificado de cada una de las prendas.
  • Higienización, lavado y secado de cada parte del uniforme.
  • Control de calidad y clasificado del trabajo que hemos realizado en LIMP.
  • Plegado y el embolsado de todo ello, para que sea más sencilla la manipulación y el almacenamiento impidiendo que se produzca cualquier tipo de contaminación de las prendas. Finalmente, el proceso termina con la entrega en las instalaciones del cliente, una vez que se ha desarrollado todo el proceso de limpieza.

 

Con todo ello, nos aseguramos de que ofrecemos a nuestros clientes un amplio servicio, al tiempo que les garantizamos, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la ropa que nos confían. Evitando que se produzcan, en nuestras instalaciones, cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

 

LIMP, tu empresa de limpieza

En LIMP somos conscientes de la importancia que tiene emplear ropa limpia en el sector de la industria alimentaria, de ahí que ofrezcamos nuestros servicios a todas las empresas que desarrollan la labor en este espacio. Da igual que se trate de empresas de catering, de cadenas de comida rápida, de restaurantes, de fábricas de alimentos, de espacios donde se procesa materia prima, etc. En LIMP ofrecemos protocolos de tratamiento de ropa de trabajo adecuados a cada uno de ellos, ajustados siempre a la normativa y completamente certificados.

Por ello, si te dedicas al sector de la alimentación y quieres cumplir con los máximos estándares de limpieza, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de explicarte todo lo que podemos hacer por ti. 

Las analíticas en las prendas lavadas son frecuentes para descartar la presencia de microorganismos aerobios y enterobacterias en la ropa de trabajo. Es un procedimiento habitual que en algunos clientes del sector alimentario nos solicitan con asiduidad, pues con él podemos comprobar que las medidas de higienización que estamos realizando son las adecuadas.

Si trabajas en un sector donde las medidas higiénicas son extremadamente importantes, en LIMP te contamos en qué consisten estas pruebas y cómo se realizan.

 

Analíticas en las prendas lavadas para descartar la presencia de microorganismos aerobios y enterobacterias

La contaminación bacteriana está presente en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. Por ello, aunque en todos los espacios laborales hay que seguir unos patrones de higiene, hay sectores en los que es imprescindible ir más allá. Por ello, es importante que las prendas que se lavan se sometan a pruebas complementarias. Estudios pormenorizados como las analíticas que realizamos en LIMP y que nos permiten descartar, con total seguridad, la presencia de microorganismos aerobios y enterobacterias en cualquier prenda.

 

Analíticas de prendas de trabajo

Para detectar la presencia de microorganismos aerobios y enterobacterias en las prendas textiles, en LIMP seguimos un procedimiento que se denomina laminocultivo que emplea unas placas laminadas que permiten detectar todo tipo de aerobios. De ahí que al procedimiento también se le conozca como laminocultivo

Se trata de un sistema de análisis que se compone de una placa laminada en la que, en cada una de sus caras, se encuentra medio de cultivo que permite el crecimiento microbiológico en su interior. Para que esto se produzca, la placa laminada se introduce dentro de un tubo transparente y se fija a un tapón, que evita el contacto directo con el medio de cultivo al tiempo que permite coger la placa laminada desde el tapón y evitando así que haya contaminación cruzada.

Para saber el grado de presencia de microorganismos, se inoculan ambas caras de la placa mediante inmersión en líquido, contacto con la superficie o siembra con hisopo. Luego, se procede a incubar el conjunto de la placa transparente y el tubo para que haya un correcto crecimiento del microorganismo a analizar, lo que permitirá que, posteriormente, se pueda realizar un recuento o lectura de estos microorganismos.

Dado que nuestro interés -y el de nuestros clientes- es descartar la presencia de microorganismos aerobios y de enterobacterias en las prendas de ropa que nos envían, en una de las caras del laminocultivo empleamos PCA (Plate Count Agar) con neutralizante y en el reverso VRBG (Violet Red Bile Glucose ). Gracias al primero podemos realizar un recuento de aerobios totales; mientras que, con el segundo, hacemos un recuento de Enterobacterias.

Toda esta información la registramos y se la hacemos llegar al cliente para que tenga constancia de los trabajos de limpieza y desinfección que llevamos a cabo en LIMP.

 

LIMP, limpieza profesional

Y es que en LIMP llevamos más de 20 años aplicando la tecnología más avanzada para los procesos de limpieza y acondicionamiento de la ropa de trabajo que nos llega. Uniformes que protegen a las personas que trabajan pero que, en el caso de quienes desarrollan su labor en el ámbito del sector alimentario, implica también el bienestar de terceros. 

Todo ello, además, lo hacemos en un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. De manera que podemos garantizar, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Especialmente de quienes se dedican al sector de la industria agroalimentaria.

 

La importancia de un sistema de marcaje y codificación de prendas es fundamental para que podamos conocer el itinerario de limpieza, la duración y las necesidades de compostura que tiene una prenda. Especialmente cuando esta es parte de un uniforme de trabajo. Y es que de ello depende, en no pocas ocasiones, es la seguridad laboral de la persona que la emplea.

En LIMP sabemos lo importante que es todo este proceso, por ello lo realizamos en toda y cada una de las prendas que nuestros clientes confían en nosotros.

Para que sepas en qué consiste y cómo se realiza, hemos dedicado este artículo a este apartado de nuestra labor. 

 

La importancia de un sistema de marcaje y codificación de prendas

Cuando hablamos de sistemas de marcaje y codificación de prendas nos estamos refiriendo a un proceso que permite el control de todos los productos que llegan a nuestras instalaciones.

Su principal objetivo es conocer la eficacia que tienen nuestros procesos de limpieza, al tiempo que es un sistema eficaz que nos permite detectar si hay algún defecto o anomalía en alguna de nuestras intervenciones.

Así pues, cada una de las prendas sobre las que trabajamos tiene una marca. Una información en la que se especifican datos sobre su fecha de entrada en nuestra cadena de limpieza, el tipo de prenda que es, la empresa a la que pertenece, etc. Lo que nos permite conocer en todo momento las veces que la hemos limpiado, los productos con los que se ha puesto a punto y las necesidades que se han detectado en cada ocasión. 

Las prendas también se marcan para saber cuántas veces y en qué fechas una prenda ha pasado por la lavandería y se ha tratado.

Todo ello nos permite generar informes que entregamos al cliente tras cada limpieza. De manera que ante cualquier inspección todo está en regla y conforme a lo que marca la normativa.

Marcaje y codificación para no perder dinero

Cuando no se emplea un sistema de marcaje y codificación de los productos, podemos encontrarnos con situaciones muy diversas que nos acabarán ocasionando problemas. 

En este sentido, por ejemplo, podemos encontrarnos que hay prendas que se pierden (por lo que deberán ser repuestas), de las que no sabemos nada (por lo que no tenemos constancia de cómo se están limpiando e higienizando), o que han podido quedar en mal estado (Les faltan partes o se encuentran en muy mal estado). Incluso puede darse el caso de que no están protegiendo al trabajador que las usa. Todo ello puede acarrear complicaciones legales y económicas graves que nos pueden hacer perder una cuantiosa cantidad económica. 

Para evitarlo, empresas como LIMP disponen de sistemas de control que evitan que se tengan que enfrentar estas situaciones. Para ello, utiliza el sistema de código de barras que le permite saber todo respecto a las prendas que limpian.

Y es que las empresas de limpieza profesionales se diferencian del resto de la competencia, en buena medida, por este tipo de controles y seguimientos. Lo que, además, deja al descubierto la claridad con la que actúan sus responsables y, sobre todo, ofrecen seguridad de estar haciendo las cosas de la manera adecuada.

 

En LIMP, tu ropa laboral en las mejores manos

Si quieres que tu ropa laboral se encuentre en las mejores manos, confía en LIMP. Y es que somos una empresa con más de 15 años de experiencia en el sector del acondicionamiento de todo tipo de uniformes.

Una labor que ofrecemos a todos nuestros clientes, con la garantía total de que están contando con un servicio de calidad, profesional y eficaz.

Objetivos que conseguimos gracias a que contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral.

De esta manera, garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos que se produzcan cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Son muchas las ventajas que conlleva contar con el trabajo de las lavanderías industriales, especialmente en el ámbito laboral. De ahí precisamente que cada vez sean más las empresas que confían en las lavanderías profesionales para realizar la limpieza y el acondicionamiento de los uniformes de sus trabajadores.

Para que sepas todo lo que podemos ofrecerte desde las lavanderías industriales, en LIMP hemos querido dedicar este post a subrayar las importantes ventajas que disfrutan nuestros clientes. Una amplia lista de usuarios a los que esperamos que se unan otras muchas empresas.

 

Ventajas lavanderías industriales

Las lavanderías industriales son espacios en los que se realiza la limpieza y reparación de todo tipo de uniformes laborales. Se trata, pues, de un servicio especializado, en el que más allá de retirar las manchas de una prenda de trabajo, se realiza un proceso de higienización. Y es que muchas veces la ropa es el hogar de muchas bacterias, virus, productos peligrosos que manipulamos en nuestro trabajo, así como de sustancias que pueden afectar nuestra salud de alguna manera. Incluso grave, como quedó de manifiesto con la pandemia reciente por el rotavirus de la COVID.

Para llevar a cabo esta labor de limpieza profesional, las lavanderías industriales como LIMP contamos con maquinaria específica que nos permite poder realizar esta limpieza a altas temperaturas y de una manera precisa. Y todo ello gastando la mínima cantidad de agua y con los procedimientos de ahorro de energía más eficientes.

Además, en las lavanderías industriales empleamos productos específicos, especialmente seleccionados para llevar a cabo el protocolo de limpieza que cada cliente necesita. Y es que somos conscientes de que la exposición de una persona que trabaja en una cadena de montaje no es la misma que la de aquella que trabaja en un centro hospitalario.

Lista de ventajas de contar con una lavandería profesional

Llevar a cabo procesos de limpieza en una lavandería profesional conlleva muchas ventajas para las empresas que así lo hacen. En LIMP hemos querido seleccionar aquellas que consideramos más relevantes. Son las siguientes:

  1. Recogemos la ropa que necesitas limpiar en tu propia empresa. Y te la entregamos limpia en el mismo punto. Para que no tengas que interrumpir tu día a día en ningún momento.
  2. Hacemos un informe sobre los procesos a los que sometemos la prenda, para que seas consciente de todo lo que hacemos para dejarla en las mejores condiciones posibles.
  3. Sometemos las prendas a un estricto control para que sepas en qué grado de usabilidad se encuentra. De la misma manera, te decimos si se le ha realizado algún arreglo o si cuenta con alguna malformación que haga que no sea viable su utilización.
  4. Ofrecemos servicios complementarios de renting de ropa de trabajo. Lo que evita que tengas que disponer de un espacio en el que almacenar prendas de diferentes tallas para reponer lo que tus empleados gastan. Tampoco necesitas dedicar personal a ello, o tener un control de reposiciones. Nosotros nos ocupamos de todo.
  5. Como empleamos la mejor maquinaria, no necesitas contar con un espacio en el que se haga la limpieza de los uniformes. 
  6. Realizamos un proceso de limpieza profesional adaptado a cada una de las prendas, con productos medioambientalmente sostenibles pero de gran eficacia, y con maquinaria de gran calidad, lo que supone reducir tu huella de carbono en el entorno.
  7. Te ofrecemos los mejores precios del mercado sin que por ello tengas que renunciar a la calidad en el servicio.

 

En cualquier caso, recuerda que esto es solamente la punta del iceberg. Que contar con nuestra labor conlleva muchas otras ventajas. Argumentos que compartiremos contigo cuando solicites nuestras funciones.

 

LIMP

Así pues, recuerda que si necesitas una limpieza profesional de tu uniformidad laboral, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Estaremos encantados de poder ayudarte y de hacer que tu día a día sea mucho más sencillo. No lo dudes, y cuenta con la mejor limpieza profesional, cuenta con LIMP.

La importancia de las lavanderías industriales se ha ido incrementando notablemente, especialmente después del covid. Y es que desde esa crisis sanitaria estalló y las autoridades señalaron la higiene como el mejor medio de mantener a ese tipo de coronavirus alejado de nuestro organismo, las lavanderías profesionales multiplicaron su demanda de servicios. Poniendo, con ello, en valor, el tipo de trabajo que desarrollan.

Para subrayar la labor que se realizó desde nuestro ámbito profesional y que ha hecho que, hoy día, las lavanderías industriales sean uno de los puntos estratégicos para cualquier empresa. Independientemente del sector al que se dedique.

 

La importancia de las lavanderías industriales después del COVID

Las lavanderías industriales realizaron una labor esencial durante la pandemia por la COVID en el año 2019. Y es que en sus manos estaba que muchas personas pudieran desarrollar sus trabajos en empresas que necesitábamos, de la mejor manera posible. pero, sobre todo, de una forma segura. 

Durante ese tiempo, y a medida que se iban conociendo datos del coronavirus que nos afectaba, las lavanderías tuvimos que desarrollar diferentes protocolos que nos ayudasen a mantenerlo a raya. Que hicieran que nuestro trabajo se desarrollara de la mejor manera posible.

En nuestras manos se encontraba poder limpiar, pero sobre todo desinfectar los uniformes de miles de personas que debían seguir trabajando para que el resto de la sociedad pudiera seguir aguantando en sus casos la llegada de la vacuna que pusiera fecha de caducidad a este virus.

 

Un antes y un después de las lavanderías industriales

La eficiencia con la que se desarrollaron los procedimientos de limpieza de la ropa laboral, la manera en la que nos fuimos adaptando a cada cambio, a cada necesidad, y los excelentes resultados que se obtuvieron entonces hicieron que la sociedad valorase nuestro trabajo de otra manera. Pues sabían que más allá de la manera limpieza, nos ajustaríamos a normativas, a leyes, a regulaciones de todo tipo que incluso tenían en cuenta ya el uso responsable del agua y la tendencia a conseguir que nuestra huella de carbono en el entorno fuera mínima.

Todo ello tuvo y tiene consecuencias actuales para las lavanderías. Y todas muy positivas. Que ha hecho que hoy día muchas empresas hayan decidido incorporar, a su funcionamiento, la externalización de la limpieza e higienización de los uniformes de sus trabajadores. Y es que se entendió que este aspecto era determinante para la seguridad laboral y la viabilidad de toda la empresa.

 

LIMP, a tu servicio

En LIMP estuvimos desarrollando nuestra labor durante toda la pandemia, lo que nos ha llevado hoy día a contar con una mayor cartera de clientes. Profesionales y empresarios que saben que no hay nada mejor que confiar la limpieza de los uniformes a los expertos en la materia, a quienes sabemos cómo actuar de manera preventiva y a quienes una vez estuvimos trabajando para evitar que los problemas fueran a más. 

Por eso, si buscas una empresa de limpieza profesional, que ponga la seguridad por delante de cualquier otro aspecto, no lo dudes y confía en LIMP. Nosotros haremos un estudio de tu caso y te propondremos los itinerarios más apropiados para la ocasión. Un protocolo que, ten por seguro, protegerá a tus empleados y a tus productos de cualquier problema relacionado con la higiene.

Además, y con idea de poder hacer nuestra labor de manera que te resulte lo más ventajosa posible, en LIMP ponemos a tu alcance servicios complementarios como son el leasing de ropa laboral o la limpieza de filtros de manga. todo para que la parte textil de tu actividad sea lo más sencilla, cómoda y barata posible. 

¿Alguna vez te has preguntado cómo es la operatividad de las lavanderías a nivel industrial y cómo llevan a cabo sus procesos de limpieza? ¿La manera en que desarrollan su trabajo de manera impecable? Si es así, estás en el lugar indicado para obtener respuesta. Y es que en LIMP somos especialistas en limpieza profesional, tanto de ropa de trabajo como de todo aquello que necesite tu empresa. Filtros incluidos en esta afirmación.

 

La operatividad de las lavanderías a nivel industrial y cómo llevan a cabo sus procesos

Las lavanderías son comercios que están capacitados para solucionar grandes necesidades de limpieza, como las que se viven en hospitales, empresas, escuelas, residencias, y todo tipo de espacios en los que la higiene es fundamental.

Esa limpieza, además, debe realizarse de una manera eficaz y con eficiencia, de ahí que haya que poseer conocimientos especializados tanto del sector profesional que está requiriendo la intervención de la empresa de limpieza, como de los productos que son necesarios para dejar la ropa que llega hasta la lavandería en las mejores condiciones posibles.

En este sentido, es importante que la empresa tenga experiencia, recursos, conocimientos y profesionales que permitan desarrollar y alcanzar todos estos objetivos de una manera adecuada. Personas como las que hacemos LIMP.

Proceso de limpieza en una lavandería

Las principales características del proceso de limpieza que se realiza en las lavanderías es el siguiente:

  1. Valoración de la prenda o las prendas y de sus necesidades. Las lavanderías como LIMP que nos hemos especializado en el tratamiento de prendas industriales tenemos una gran responsabilidad sobre nuestro trabajo. Y es que debemos ofrecer un servicio de calidad y hacerlo de una manera rápida. 
  2. El proceso de limpieza de una lavandería debe ser amplio. Es decir, se trata de una empresa que debe contar con una alta capacidad productiva. Y es que el volumen de trabajo que llega es muy alto.
  3. Conciencia medioambiental. En LIMP hacemos un uso responsable y adecuado de todos los recursos que empleamos en nuestro proceso de limpieza. Desde el agua hasta los productos que empleamos deben ser sostenibles y emplearse de la manera correcta, evitando así afectar negativamente al entorno.
  4. Nuestras lavadoras y secadoras son altamente eficaces. Y es que en LIMP estamos acostumbrados a tratar prendas industriales, uniformes corporativos, batas, ropa de hostelería, ropa de hospitales, alfombras, cortinas, filtros industriales, etc. Todas ellas requieren de unos tratamientos de limpieza especiales que nuestras lavadoras nos permiten realizar adecuadamente. Estas máquinas son, además, eficientes energéticamente hablando.
  5. Las lavanderías industriales ofrecemos muchos servicios a las empresas. En nuestro caso, la cobertura del proceso de acondicionamiento de la ropa laboral al completo. Y es que en LIMP recogemos la ropa en la misma sede de la empresa, la limpiamos en nuestras instalaciones y la devolvemos limpia, planchada y envuelta en plásticos protectores en el mismo sitio en el que la recogimos. Lo que supone que nuestros clientes se despreocupan de la ropa de trabajo en todo momento, pudiendo concentrarse en lo que realmente les importa: su trabajo diario.

 

LIMP, lavandería profesional

En LIMP llevamos décadas ofreciendo un servicio de limpieza industrial de gran calidad. Muestra de ello es el alto grado de satisfacción de nuestros clientes y nuestra amplia cartera de servicios y entidades que confían en nosotros. Por ello, si quieres una empresa de limpieza operativa a nivel industrial, que te asegure unos excelentes resultados, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En LIMP estaremos encantados de poder ayudarte a conseguir la máxima higiene posible.

Un paseo por la historia de las lavanderías nos permite descubrir la importancia que han tenido siempre en la vida cotidiana de las personas. Y no solamente de particulares, también de empresas y negocios. Y es que la higiene siempre ha sido un elemento que se ha tenido muy en cuenta, especialmente tras etapas de pandemias o de contagios masivos. Para que sepas más de dónde venimos y qué cambios se han producido desde la aparición de las primeras lavanderías hasta el día de hoy, en LIMP hemos querido redactar este texto. Una lectura que deseamos te ayude a comprender mejor el papel que hemos desempeñado las lavanderías a lo largo de la historia. 

 

Un paseo por la historia de las lavanderías

La historia de las lavanderías comienza cuando surge la profesión de la lavadera. Y es que en sus inicios se trató de una profesión feminizada en su práctica totalidad. Ellas eran las encargadas de recoger la ropa sucia de las casas donde contrataban sus servicios, de limpiarla y, posteriormente, devolverla en perfectas condiciones. Este trabajo de limpieza solían hacerlo, en un inicio, en el río; posteriormente, en los lavaderos públicos. Que eran espacios que se destinaban al desempeño de esta labor.

Posteriormente, y ya en el siglo XIX, aparecieron las primeras lavadoras. Los modelos más básicos eran manuales y, aunque agilizaban mucho el proceso, requerían de gran esfuerzo y dependían de la presencia de una persona. Posteriormente, con la llegada de la electricidad, se desarrollaron modelos que funcionaban de manera autónoma. 

Como eran productos caros, hubo quien vio en su adquisición una inversión; y en la apertura de espacios públicos en los que poder compartir estas lavadoras, una oportunidad de negocio. De ahí que surgieran las primeras lavanderías como establecimientos de servicios. Fue en los Estados Unidos y estuvo promovido por la población china que llegó al país en el siglo XIX.

 

Popularidad de la lavadora automática

Los fabricantes de lavadoras se dieron cuenta rápidamente del negocio que se encontraba en la venta de este electrodoméstico. De ahí que, a principios del siglo XX, comenzaran a hacer publicidad de este producto como básico para la vida del hogar moderno. Tal fue su aceptación que, cuentan los expertos, en torno a la década de los años 40 del siglo XX, el 60% de las viviendas de Estados Unidos contaba con una lavadora.

Un hecho que no hizo que las lavanderías profesionales y las de acceso público desaparecieran, pues los hogares monoparentales, unifamiliares y los comercios (hoteles principalmente) siguieron usando y confiando en estos establecimientos. Tanto para la ropa de hogar como para los uniformes.

 

Productos de limpieza

Los productos que se emplean en la limpieza de la ropa también ha variado notablemente. En un principio, los jabones eran artesanales. Se hacían en las casas aprovechando los restos de grasa animal que unida a otras sustancias como la ceniza, la orina fermentada, el salitre o la miel hacían que las manchas desaparecieran con facilidad.

Hubo que esperar hasta el siglo XIX cuando se introdujera el cloro como producto fundamental para blanquear la ropa. Un hecho que supuso la aparición de los primeros productos exclusivos para la limpieza de la ropa, el empleo de los mismos en las lavadoras y, finalmente, los productos especializados en algunos tipos de prendas y/o colores.

 

Secado

Aunque ahora estamos acostumbrados a que en las lavanderías se recurra a las secadoras, antiguamente las prendas limpias y mojadas, se secaban al sol. Un proceso natural que dependía del clima, pero que ofrecía la posibilidad de cerrar el ciclo y poder entregar la ropa a sus dueños, cobrando el servicio por ello. 

Hubo que esperar al siglo XX para que aparecieran los primeros modelos de secadoras eléctricas, lo que vino a dar tranquilidad a las personas que viven en espacio húmedos o que no pueden dedicar tiempo al acondicionamiento de su ropa.

 

LIMP

En LIMP somos especialistas en la realización de todas estas tareas y ofrecemos nuestros servicios a todas aquellas empresas y comercios que deseen disfrutar de una limpieza de calidad en sus productos textiles. Independientemente de que se trate de uniformes u otro tipo de textil. Nosotros siempre podemos atenderte.

 

En LIMP tenemos un claro compromiso con el medio ambiente, de ahí que desarrollemos nuestras prácticas sostenibles en la lavandería. Métodos que nos permiten seguir manteniendo nuestros estándares de calidad, al tiempo que nos ayuda a reducir nuestra huella de carbono en el entorno donde nos encontramos. 

Para que sepas cómo vinculamos ambos aspectos en nuestro día a día hemos redactado este artículo.

 

Compromiso con el Medio Ambiente: Nuestras Prácticas Sostenibles en la Lavandería

Desde hace muchos años, en LIMP estamos concienciados de que nuestra actividad no tiene por qué tener ningún impacto en el medio ambiente. De ahí que hayamos desarrollado una serie de prácticas sostenibles que nos ayudan a conseguirlo. En este sentido queremos destacar que hemos reducido el consumo de plástico en nuestro trabajo, así como en los contenedores de los productos que empleamos para hacer la limpieza de las prendas que nos llegan a LIMP. Así, ahora empleamos envases rellenables o en dimensiones mayores, por ejemplo.

Otro aspecto relacionado con las buenas prácticas medioambientales que hemos implementado está relacionado con la composición de nuestros detergentes. Así, en nuestra empresa hemos sometido a un análisis a los productos que empleamos, sustituyendo aquellos cuya composición no es biodegradable por otros que son inocuos para el entorno. Y todo ello lo hacen sin perder eficacia frente a las manchas o a los posibles gérmenes que puedan alojarse en nuestra ropa de trabajo. Pues son igual o más eficaces que los tradicionales.

Maquinaria altamente eficiente

En este mismo sentido, además, hay que destacar que en LIMP ya habíamos realizado gestos relacionados con el uso inteligente y responsable del agua. Un bien que consideramos fundamental en nuestra actividad y que empleamos en grandes cantidades dado el volumen de negocio que tenemos. Sin embargo, este alto consumo no implica un derroche. Ya que desde el arranque de nuestra actividad hemos empleado maquinaria que emplea un mínimo de agua o que permite la recuperación de la misma.

Como ya te hemos explicado en alguna ocasión nuestras lavadoras son industriales y cuentan  con unos tanques recuperadores de agua. Unos recipientes que están formados por uno, dos o tres depósitos, de muy diferentes capacidades, que nos permiten reutilizar el agua en muchos de nuestros procesos. Y es que gracias a ellos podemos ahorrar hasta un 70% del consumo total de agua en nuestros procedimientos de limpieza de uniformes y ropa laboral.

Además, estas lavadoras emplean la electricidad justa para el desarrollo de sus funciones, por lo que también hacemos un uso justo y equilibrado de la energía. Lo que repercute positivamente también en nuestro entorno, pues requiere menos producción y menos gasto de fuentes productoras, que en muchos casos requieren combustibles que dejan su huella de dióxido de Carbono en el oxígeno. Lo que nos acaba repercutiendo a todos.

 

LIMP, tu mejor opción

Por todo ello, si quieres ahorrar sin renunciar a una limpieza adecuada de tu ropa de trabajo, no lo dudes y contrata los servicios de LIMP. Y es que nosotros contamos con los medios y los conocimientos necesarios para obtener una limpieza absoluta sin que ello afecte al entorno. Y todo ello lo hacemos por mucho menos de lo que imaginas. Recogiendo y entregando tus encargos en la propia empresa, en repartos colectivos que nos permiten ahorrar combustible y reducir nuestra huella en el entorno también de esta manera. 

Como puedes ver en LIMP cuidamos el medio ambiente y limpiamos tu tu ropa de trabajo. Hacemos todo para que tú solamente tengas que ocuparte de las actividades propias de tu trabajo.