Listado de la etiqueta: limpieza profesional

Hay diferentes tipos de secadoras industriales y cada una de ellas tiene características que las hacen apropiadas para un tipo de tejido o de confección. Por ello, conocerlas todas y saber cuál es su mejor rendimiento es necesario para no estropear la ropa que metemos en su interior. En LIMP sabemos lo importante que es contar con este tipo de aparatos en nuestras instalaciones, de ahí que hayamos seleccionado las mejores del mercado para nuestro trabajo de limpieza profesional de uniformes.

Si quieres saber más al respecto de cómo secamos nuestra ropa en LIMP no tienes más que seguir leyendo este artículo, pues lo hemos dedicado de manera exclusiva a este tipo de electrodomésticos industriales.

 

Secadoras industriales tipos y características

Una secadora industrial es una máquina que tiene como principal objetivo, secar la ropa después de someterla a un proceso de lavado. Se trata de un electrodoméstico especialmente recomendado en lugares con climas húmedos, así como en aquellas localidades que se encuentran en zonas costeras o en las islas, donde tender la ropa al aire libre es mucho más complicado.

Su apariencia suele ser similar al de una lavadora tradicional aunque la realidad es que realizan operaciones completamente diferentes.

Aunque existe una amplia oferta de secadoras industriales, la principal particularidad de una secadora es que todas cuentan con diferentes programas de secado, y que incluyen un filtro para recoger las pelusas de las prendas. 

En el caso de las secadoras industriales hay que destacar también su capacidad, que suele ser muy superior al de las secadoras domésticas. Así, el tambor de una secadora normal tiene una media de entre 4 y 8 kilogramos de capacidad; mientras que las profesionales cuentan con una capacidad de tambor de más de 12 kilos. De hecho suele oscilar entre los 13 y 15 kilogramos de capacidad.

Por ello, cuando queremos secar uniformes pesados o ropa de hogar que esté mojada supere ese peso, lo mejor es delegar la limpieza de estas prendas a lavanderías profesionales. No solamente porque cuentan con los electrodomésticos adecuados, sino porque el acabado será mucho mejor.

Tipos de secadoras

A pesar de todo lo que hemos explicado hasta el momento, no todas las secadoras industriales son iguales. Y es que cada tejido, cada uniforme, cada prenda, necesita someterse a un proceso de limpieza y secado específico, por lo que es importante contar con las herramientas que nos permitan lograr el acabado perfecto.

En LIMP sabemos lo importante que es este aspecto, de ahí que contemos con varios modelos y sistemas de secadoras. Las principales son las siguientes:

  1. Secadora de condensación. Su funcionamiento es sencillo: entra el aire a través de una toma trasera y se calienta con una resistencia que tiene en el interior. Este aire es enviado al tambor  y llega a la ropa para secarla. Este tipo de secado deja cierta humedad, que se transforma en agua a través del aire frío. Son muy eficientes y ahorran energía en el proceso de secado. 
  2. Secadora de evacuación. Su funcionamiento es similar a las de condensación. La principal diferencia es que estas no utilizan aire frío para eliminar la humedad. En su caso eliminan el aire introducido en el tambor para secar las prendas. Fue el primer tipo de secadora que se comercializó en el mercado y, aunque hoy apenas se usan, es una opción óptima para quienes buscan una secadora de ropa barata.
  3. Secadoras de bomba de calor. La particularidad de este tipo es que aprovecha el calor generado. El aire que se emplea en el proceso de secado se calienta a través de un líquido. Luego llega al tambor para secar la ropa y vuelve al condensador donde se enfría. A diferencia de las anteriores, la temperatura de secado en este tipo de secadora es bastante menor., por lo que está especialmente recomendada para tejidos delicados. En su contra hay que destacar que son modelos muy costosos de adquirir.

 

LIMP, tu limpieza profesional

Así pues, si quieres que tu ropa de casa o empresa esté limpia y seca de la mejor manera posible, cuenta con los servicios de una lavandería profesional como LIMP. Nosotros te aseguramos los mejores resultados y alargamos la vida de cada una de las prendas que nos hagas llegar o que recojamos en tus instalaciones. Informándote del estado en que se encuentra y del procedimiento de higienización al que la hemos sometido. 

La limpieza profesional de los uniformes es sinónimo de seguridad laboral y la mejor manera de evitar contagios y problemas de salud de tus trabajadores y trabajadoras. Para ello es importante que confíes la limpieza de tu ropa laboral a profesionales del sector. Pues es necesario conocer no solamente las necesidades de cada sector, sino también la normativa laboral que los regula. Y es que ante las nuevas enfermedades y vías de contagio es necesario estar al día de las nuevas necesidades que puedan aparecer.

Para que sepas por qué la limpieza profesional es sinónimo de seguridad laboral, en LIMP hemos redactado este artículo en el que te damos las claves para mantener la limpieza de tus uniformes de trabajo. 

Estudiantes de diseño crean un nuevo material a partir de residuos de lavandería industrial

La limpieza profesional como sinónimo de seguridad laboral

La limpieza de los uniformes y de la ropa de trabajo es una parte importante de la rutina de la actividad laboral. Especialmente en los sectores en los que es habitual la manipulación de productos peligrosos o donde se entra en contacto con elementos contagiosos. Y es que tal como señala el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) la ropa laboral debe proporcionar una protección eficaz contra los riesgos a los que se exponen los trabajadores y trabajadoras de una empresa. 

Por ello, las prendas de protección (sean uniformes o no) deben mantenerse útiles, duraderas y resistentes frente a numerosas acciones e influencias a los que se ven expuestos. Y todo hay que hacerlo de la manera adecuada, de modo que su función protectora quede garantizada durante toda su vida útil. Y para esto lo mejor es contratar los servicios de LIMP, ya que somos profesionales de la limpieza.

Qué características tiene la limpieza de uniformes

La limpieza de uniformes que se realiza de la manera adecuada debe realizarse cumpliendo una serie de características para que se esté desarrollando de la manera correcta. Para que tengas en cuenta estos factores antes de contratar los servicios de una empresa, en LIMP hemos redactado una lista con estas particularidades:

  1. La empresa debe asegurar que se siguen las instrucciones de lavado y conservación que proporciona el fabricante de cada una de las prendas. Esto es importante porque garantiza una protección invariable de la misma.
  2. Es necesario dar un tratamiento especial a aquellas prendas que necesitan ser ignífugas o a prueba de sustancias químicas, si la propia prenda no lo lleva incorporado.
  3. Cuando la empresa que contratamos para la limpieza y mantenimiento de nuestras prendas laborales nos ofrece un servicio de reparación de las mismas, hay que asegurarse de cómo se realiza esta compostura. Así, lo ideal es que para la reparación de prendas de protección, sólo se usen materiales que posean las mismas propiedades del original.
  4. Cuando se realiza la limpieza y la conservación de prendas que se exponen a riesgos biológicos deben ponerse en marcha precauciones higiénicas adicionales.
  5. En caso de las prendas reflectantes hay que ser especial cuidadoso con la limpieza pues pierden su capacidad de ser vistos. Que al fin y al cabo es su principal cualidad.

 

Así pues, antes de contratar los servicios lo mejor es que te asegures que la entidad que se va a encargar de la limpieza de uniformes, cumple estas particularidades.

LIMP como garantía de seguridad laboral

En LIMP nos ocupamos de llevar a cabo la limpieza profesional de uniformes y ropa de trabajo de numerosas empresas. En este sentido, por ejemplo, nos encargamos de cubrir las necesidades de limpieza al completo. Es decir, desde la propia recogida de la prenda en las instalaciones del cliente hasta su entrega final.

Una vez que llegan las prendas a nuestras instalaciones y siempre antes de proceder a su lavado, la ropa es clasificada e identificada. Así, evitamos cualquier tipo de contaminación cruzada e interferencias de ropa de diferentes clientes. Aplicamos las mismas normas y exigencias en calidad, higiene y seguridad alimentaria, que las empresas del sector.

Además, en LIMP siempre que el cliente lo solicite, ponemos a su alcance la trazabilidad a la que se somete la prenda. Un tratamiento que se puede completar, no sólo con los procesos de lavado y las máquinas en las que cada prenda ha sido procesada, si no con los análisis de la superficie de las prendas lavadas de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios y con las especificaciones concretas solicitadas.

Así pues, si quieres la limpieza profesional nada mejor que confiar en LIMP.