¿Sabes cómo es el proceso de lavado que se sigue en una lavandería industrial? ¿Qué ventajas conlleva frente a otros procesos? ¿Por qué es más medioambientalmente sostenible? ¿En qué manera te ayuda a ahorrar?

 

¿Cómo es el proceso de lavado en una lavandería industrial?

Pocas empresas y particulares conocen cómo es el proceso de limpieza y acondicionamiento de la ropa en una lavandería industrial. No saben que se trata de una opción muy ventajosa que asegura un acabado excelente, ajustado a la normativa y muy ventajoso en lo que a precio e infraestructura se refiere.

 

Cómo funciona una lavandería industrial

El proceso de lavado en una lavandería industrial consta de recogida en la sede de la empresa, recepción y clasificación de la ropa ya en el centro de lavado, pretratamiento de manchas, lavado con ciclos y detergentes específicos, enjuague para eliminar residuos, centrifugado para extraer agua, secado, y finalmente, el planchado, doblado, empaquetado y entrega en la empresa del cliente. Para realizar el proceso de lavado se utilizan máquinas industriales y productos que garantizan la limpieza, desinfección y un acabado perfecto en grandes volúmenes de textiles. Por ello, es la mejor solución para entidades que trabajan con un gran volumen de tejidos.

Pero veamos los detalles de cada momento del lavado:

 

1. Recepción y Clasificación

En este paso se reciben los textiles sucios. Tanto uniformes como ropa de cama, manteles, toallas, etc. Todo lo que emplee la empresa para el desarrollo de su actividad.

Una vez recibidas, las prendas se separan por tipo de tejido, color y nivel de suciedad para poder definir los protocolos de limpieza. Es decir, para saber qué se va a hacer y cómo se va a aplicar cada producto.

2. Pretratamiento de Manchas 

En un segundo paso, se aplican productos específicos sobre las manchas difíciles que se hayan detectado en el estudio de las prendas. Hay que estar especialmente atento a las de grasa, química, sangre, etc. El objetivo en este punto es hacer lo preciso para facilitar su eliminación.

 

3. Lavado en maquinaria especializada

Una vez que se ha realizado todo lo anterior, las prendas se meten en lavadoras industriales junto a detergentes, agua a temperaturas específicas y un sistema de agitación para eliminar la suciedad. 

Hay que señalar que tenemos diferentes programas para cada tipo de tejido y nivel de suciedad, incluyendo lavados con desinfección para el sector sanitario, donde la exigencia de higiene es mucho más elevada de lo habitual. 

 

4. Enjuague y Aclarado 

Después del lavado, en LIMP realizamos ciclos de enjuague que nos permiten eliminar todo el detergente y los residuos de suciedad que hayan podido superar todo el ciclo anterior.

 

5. Centrifugado 

Una vez limpia y enjuagada la ropa se pasa a un centrifugado en el que máquinas especializadas eliminan el máximo de agua posible de las prendas y evitan el olor a humedad.

 

6. Secado 

Las prendas se secan en secadoras industriales de gran potencia. Son máquinas que emplean aire caliente para un secado eficiente y uniforme.

 

7. Empaquetado y Entrega 

Finalmente, la ropa limpia, seca y planchada se empaqueta para su entrega a las empresas o clientes. Un acto que en LIMP hacemos personalmente para que el cliente no tenga que desplazarse o paralizar su actividad.

 

Ventajas de lavar la ropa en una lavandería industrial

Todo esto pone de manifiesto que lavar la ropa en una lavandería industrial conlleva múltiples beneficios. Los principales son los siguientes:

 

  • Limpieza y desinfección profesional: Se utilizan productos y técnicas específicas que permiten a la entidad cumplir con estándares de higiene y sanidad muy exigentes, algo crucial para sectores como la hostelería o la sanidad. 
  • Se alarga la vida de las prendas. Y es que en una lavandería profesional se emplean detergentes y suavizantes que no solo limpian sino que también prolongan la vida de los textiles.
  • Máxima eficiencia en épocas de mucha actividad: Las lavanderías industriales pueden procesar grandes cantidades de ropa de manera rápida y eficiente, cumpliendo todo tipo de compromisos. 

 

Ventajas adicionales de lavar la ropa de trabajo en LIMP

Lavar la ropa de trabajo en LIMP no solo garantiza una limpieza impecable y una mayor durabilidad de las prendas, sino que también aporta ventajas económicas. Y es que la empresa no tiene que invertir en maquinaria de lavandería propia, lo que le permite disponer de todo el espacio de su sede para un único objetivo.

Además, LIMP proporciona informes sobre el estado de cada prenda, permitiendo al cliente conocer el resultado de la limpieza, la necesidad de arreglos y prever cuándo es necesario adquirir nuevas prendas para la plantilla. 

 

LIMP: Tu lavandería industrial en Valencia

Por todo ello, si necesitas una lavandería industrial en Valencia no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En LIMP somos especialistas en velar por tu ropa y la de tus trabajadores y obtener el mejor resultado.

Si tu ropa laboral tiene manchas que cuestionan su higiene y tu protección frente a contagios, necesitas una lavandería industrial ya. Y es que nada como contar con el trabajo de profesionales para obtener los mejores resultados posibles. 

 

Si tu ropa laboral tiene estas manchas, necesitas una lavandería industrial ya

Si estás cansado de lavar tu uniforme en casa o de que tus empleados vistan uniformes que ponen en entredicho la higiene de tu negocio, es el momento de contar con los servicios de una lavandería profesional como LIMP. Y es que contamos con conocimientos y recursos suficientes para conseguir que las manchas de tu ropa desaparezcan de una vez por todas. Y todo ello lo hacemos ajustando nuestro trabajo a las indicaciones que se hacen en la normativa de cada sector. Evitando, de esta manera, que te expongas a sanciones.

 

Manchas que requieren una lavandería industrial

Todas las manchas no son iguales. Hay algunas que se quedan en la superficie del tejido y otras que llegan hasta el fondo del mismo haciendo que su desaparición sea más complicada o requiera productos específicos. Hablamos, por ejemplo, de manchas que están relacionadas con la manipulación o ingesta de alimentos,  por bebidas, grasa o incluso sangre, y pueden ser difíciles de eliminar si no se tratan de manera adecuada

En LIMP conocemos bien todo tipo de manchas, en especial las que requieren un mayor esfuerzo. Son las siguientes:

  • Manchas de origen laboral: Nos referimos a manchas relacionadas con grasa, aceite, productos químicos, cemento o barro. 
  • Manchas biológicas: Son aquellas que ocasionan la sangre o el sudor, que pueden portar bacterias y otros agentes patógenos, razones por las que es necesario terminar con ellas de una manera eficaz pues pueden poner en riesgo la vida de la persona que lleva esas prendas.
  • Manchas muy incrustadas: Nos referimos a aquellas que, por su antigüedad o por la profundidad con la que se han adherido al tejido, no se pueden eliminar con los métodos caseros o habituales de limpieza. 

 

Para que desaparezcan es necesario alterar los protocolos habituales de limpieza y seguir otro tipo de itinerarios. Además, es necesario revisar las piezas que tienen estas manchas para asegurarnos de que su desaparición es completa.

 

¿Por qué es necesaria una lavandería industrial cuando hay manchas difíciles?

Contar con el trabajo y el conocimiento de una lavandería industrial conlleva muchas ventajas que hacen que nuestro uniforme luzca como el primer día durante mucho tiempo. Y es que para limpiar las lavanderías industriales ponen a nuestra disposición:

  • Equipamiento especializado: Las lavanderías industriales cuentan con maquinaria específica que utiliza altas temperaturas y procesos precisos que permiten la eliminación de la suciedad sin dañar el tejido. 
  • Productos específicos: En LIMP empleamos productos y seguimos tratamientos diseñados para cada tipo de mancha, lo que nos ayuda a cumplir con los protocolos de higiene necesarios. 
  • Higienización profesional: En una lavandería sabemos que el objetivo de lavar una prenda no es solo quitar la mancha, sino también higienizarla, eliminando cualquier tipo de bacteria, virus y otros agentes que son peligrosos para la salud de la persona que viste el uniforme y de quienes le rodean. 
  • Normativa y seguridad: En ciertos sectores, como la industria alimentaria o las entidades que trabajan en el sector sanitario, es una obligación legal lavar la ropa de trabajo en lavanderías industriales, pues es la única manera que les lleve a garantizar la higiene de las mismas. 
  • Eficiencia y conservación: Las lavanderías profesionales realizamos la limpieza de los uniformes por etapas, aplicando productos de pre-lavado específicos para las manchas y utilizando procedimientos que no dañan la ropa laboral. Lo que nos ayuda a conseguir altos estándares de calidad y un alto grado de satisfacción de nuestros clientes.

 

Limpieza industrial de uniformes con LIMP

En LIMP somos conscientes de la importancia que tiene nuestro trabajo en la eliminación de manchas de la ropa de trabajo, por ello, ofrecemos a todos nuestros clientes, la garantía total de estar contando con un trabajo de CALIDAD, que se desarrolla con PROFESIONALIDAD y que alcanza un alto grado de EFICACIA.

Para conseguirlo, contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Una forma de trabajar que nos garantiza,  en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y nos ayuda a evitar cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

 

Los servicios en lavanderías profesionales de Valencia tienen  un valor estratégico que reside en su capacidad para ofrecer un servicio eficiente con un coste muy ajustado. De ahí que las empresas y las fábricas encuentren en este tipo de entidades un aliado con el que poder seguir ofreciendo una oferta de calidad a pesar del alza constante de los precios y de lo competitivo del mercado actual. En LIMP conocemos esta circunstancia y adaptamos nuestros servicios a las demandas y necesidades de cada uno de nuestros clientes sin mermar en nuestro trabajo.

 

El valor estratégico de los Servicios en lavanderías profesionales de Valencia

El valor estratégico que tienen las lavanderías profesionales en Valencia reside, principalmente, en su capacidad para ofrecer eficiencia operativa, ahorro de costos y sostenibilidad a negocios donde necesitan hacer frente a la limpieza, higienización y acondicionamiento de grandes cantidades de textil. Hablamos, por ejemplo, de hoteles, hospitales y restaurantes, aunque también se encuentran en este listado muchas fábricas, empresas productoras de diferentes sectores y de investigación. 

Para que esto sea así, las lavanderías realizan una fuerte inversión en tecnología, emplean maquinaria de alto rendimiento e implementan procesos eficientes que les permiten reducir el consumo de recursos, garantizar la higiene, mejorar el bienestar del personal y adaptarse a las normativas de cada ámbito para que las empresas se ajusten a la ley. Todo ello convierte a las lavanderías en la opción más rentable y competitiva del mercado. 

 

Beneficios de los servicios que ofrece una lavandería profesional

Las lavanderías profesionales de Valencia como LIMP operan en entornos de alta presión. Y es que deben gestionar textiles críticos para la higiene de manera óptima, lo que les convierte en un servicio esencial para el funcionamiento del sector. Y es que hay necesidad de garantizar un rendimiento constante, con una amplia eficiencia operativa y con un alto grado de fiabilidad a largo plazo.

En este sentido, las lavanderías modernas como LIMP deben ofrecer lo siguiente:

  1. Rentabilidad y Eficiencia. Tiene que aumentar la velocidad de producción sin que esto influya en los tiempos de entrega.
  2. Sostenibilidad. Las lavanderías profesionales deben poseer maquinaria moderna y energéticamente eficiente que hagan un consumo mínimo de agua y energía. Es decir, que tengan una mínima huella de Carbono.
  3. Se ajusten a la normativa vigente. Es fundamental que la lavandería garantice los estándares de higiene y salud exigidos por la ley, evitando que la entidad reciba sanciones.

 

Beneficios de los Servicios profesionales de lavandería

Las lavanderías profesionales se han convertido en una pieza clave de algunos sectores. Por ello, bien podríamos decir que han pasado de resolver problemas a crear valor en su entorno.

En este sentido, los principales beneficios que conlleva contar con sus servicios en el entorno empresarial son los siguientes:

  1. Alcanzar una mayor productividad por máquina y por metro cuadrado para que los costes no se incrementen.
  2. Mantener los textiles durante el máximo tiempo posible sin que pierdan cualidades o prestaciones. Lo que se logra gracias a ciclos optimizados y dosificación precisa de químicos. Estos últimos, además, deben ser inocuos para el medio ambiente.
  3. Reducir las facturas de servicios públicos mediante ajustes energéticos eficientes y actualizaciones.
  4. Prolonga la vida útil de la maquinaria como de los textiles, disminuyendo los costes de reposición.
  5. Mejorar la seguridad y el bienestar del operario que se encuentra trabajando en las instalaciones de la lavandería. Un objetivo que se logra si se reducen las averías y si se organizan bien los turnos de trabajo, incluso cuando la demanda se dispara en algún cliente. 

 

LIMP, tu mejor servicio de lavandería profesional en Valencia

En este sentido en LIMP trabajamos para ofrecer el mejor de los servicios a todos nuestros clientes. Un trabajo que realizamos con calidad, profesionalidad y eficacia. 

En este sentido, además de todo lo expuesto en este post, hay que destacar que contamos con un circuito perfectamente definido para el tratamiento de la ropa laboral. Lo que nos lleva a garantizar, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma evitando cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Lo que nos asegura un resultado de altísima calidad y ajustado a todas las observaciones de la normativa.

Por ello, si buscas una lavandería industrial que pueda ofrecerte un servicio de gran calidad, no lo dudes y ven a conocernos. No hay entidad en Valencia con mejor valor estratégico que nosotros.

¿Aún no sabes que contratar los servicios de una lavandería industrial te ayuda a ahorrar dinero? ¿Desconoces cuál es su funcionamiento o las múltiples ventajas que conlleva a las empresas a la hora de mantener toda la ropa (uniformes y otros textiles) perfectamente limpia, higienizada y ajustada a la normativa? Estás en el lugar indicado.

¿Cómo te ayuda a ahorrar dinero una lavandería industrial?

Una lavandería industrial es una empresa que se encarga de llevar a cabo el lavado, secado y planchado de grandes volúmenes de ropa y textiles para clientes comerciales e institucionales. Entidades que manejan una gran cantidad de materiales que requieren una limpieza de calidad dada la gran cantidad de personas que los usan y el escrupuloso cuidado que hay que tener con todo ello. Clientes habituales de las lavanderías industriales son los hoteles, los hospitales y los restaurantes, aunque no solamente ellos. Y es que hay muchos otros sectores como los fabricantes de productos de alimentación o las empresas que manipulan productos químicos, que también requieren de este tipo de limpieza. 

A diferencia de las lavanderías domésticas, las lavanderías industriales se caracterizan por emplear maquinaria industrial de gran capacidad. Máquinas con las que realizan procesos automatizados que les permiten manejar eficientemente grandes cantidades de prendas obteniendo unos resultados de gran calidad. 

Todos estos trabajos también los puede realizar una empresa en su propia sede, sin embargo los costes, el espacio y el mantenimiento de un departamento así y de la maquinaria que requiere su puesta en marcha son mucho mayores a lo que se paga por un servicio externo como los que ofrecemos en LIMP. Por todo ello, no dudamos al afirmar que una lavandería industrial ayuda a las empresas a ahorrar dinero. Especialmente cuando son pequeñas y medianas empresas, aunque no solo en estos casos.

 

Qué actividades se desarrollan en una lavandería industrial

Para saber cómo ayudamos a las empresas a ahorrar dinero basta con pararse a estudiar el proceso de limpieza que desarrollamos en LIMP. Es el siguiente:

  1. Recepción y clasificación de la ropa que debemos limpiar e higienizar. Hay que destacar que la ropa se recibe y se entrega en la misma sede de la empresa. Es decir, el cliente no tiene que dedicar recursos a cargar, llevar y entregar/recoger las prendas. Nosotros lo hacemos por ellos.
  2. Una vez recibido el encargo, los operarios de LIMP se encargan de inspeccionar y clasificar la ropa según su tipo, color y los requisitos de limpieza que debe cumplir atendiendo a la normativa. También en este sentido comportamos ahorro. Concretamente, de tiempo. Y es que nosotros estamos al tanto de la particularidad de la normativa referida a cada uno de los sectores profesionales que demandan nuestros servicios, también de sus posibles cambios, por lo que nuestros clientes siempre tienen la seguridad de estar ajustándose a lo que se les va a exigir en una posible inspección. 
  3. Lavado. Para limpiar las prendas y la ropa que nos llega, en LIMP empleamos lavadoras industriales de gran capacidad, con programas preestablecidos y personalizables para diferentes tipos de prendas. Esta maquinaria es de gran eficiencia y máxima calidad, por lo que emplea los recursos de una manera adecuada y ajustada a las necesidades de cada momento. No hay despilfarro y podemos tener la seguridad, por ejemplo, de que se está haciendo un uso medioambientalmente responsable del agua y de la electricidad. Además, se emplean productos específicos para este tipo de limpiezas, que son inocuos al entorno y que nos ayudan a proteger a la Naturaleza.
  4. Secado. Las secadoras industriales que utilizamos en LIMP eliminan la humedad e incluyen sistemas de evacuación o ventilación apropiados en caso de que los necesitemos. 
  5. Planchado. En LIMP empleamos planchadoras industriales para alisar las prendas, especialmente ropa plana (sábanas, manteles) o ropa de forma (por ejemplo, uniformes y batas). 
  6. Clasificación y empaquetado. Las prendas se clasifican, empaquetan y, en algunos casos, se etiquetan para su devolución al cliente. 
  7. Entrega. La ropa limpia se entrega al cliente en bolsas individuales para evitar que puedan contaminar o ensuciar antes de ser empleadas. También les hacemos llegar un informe donde damos detallada cuenta de todo lo que hemos hecho, los productos empleados y los procesos de limpieza que se han seguido. Todo para que el cliente está al día de todos los detalles de nuestro trabajo.

 

Ventajas de las lavanderías industriales

Por todo ello, en LIMP afirmamos que el empleo de las lavanderías industriales conlleva muchas y diferentes ventajas, que van más allá de lo ya referido en el plano económico y medioambiental. Son las siguientes:

  • Eficiencia. Ya que procesamos grandes volúmenes de ropa en menos tiempo. Incluso somos capaces de adaptarnos a picos de demanda de nuestros clientes, sin problema alguno.
  • Calidad. Utilizamos maquinaria y técnicas especializadas que nos garantizan la limpieza y cuidado de las prendas, lo que te ahorra invertir en su adquisición y en su mantenimiento.
  • Ganas tiempo. Lo que te permite enfocarte en tu negocio.

 

Así pues, si te encuentras en Valencia y deseas contratar los servicios de una lavandería profesional que te ayude a ahorrar costos, no lo dudes y hazte con los servicios de LIMP. ¡Saldrás ganando!

Si buscas un lugar  que te procure la eliminación eficaz de virus y bacterias en tu ropa de trabajo en Valencia, la lavandería industrial LIMP es tu mejor opción. Y es que su experiencia de más de 15 años en el sector, el amplio conocimiento de los diferentes protocolos de limpieza que exige la ley y sus inmejorables resultados, hacen que sea la empresa líder de la limpieza industrial en Valencia. De ahí que cada vez sean más las entidades, empresas, fábricas y comercios que confían en sus criterios para realizar todo tipo de procedimientos de acondicionamiento de ropa laboral.

 

Eliminación eficaz de virus y bacterias en lavandería industrial en Valencia

Los virus y las bacterias campan a nuestro alrededor a diario. Especialmente en las zonas de trabajo, donde se manipulan productos que nos exponen a contagios o a contaminación. Esto es especialmente importante en sectores como los de la restauración, la hostelería o el ámbito sanitario. En todos ellos no solamente es necesario que la ropa de trabajo esté limpia sino que se encuentre completamente descontaminada de cualquier posible virus o bacteria. Y es que la no eliminación de alguno de ellos puede hacer que las personas enfermen. Incluso pueden llegar a perder la vida si alguno de ellos es especialmente virulento.

 

La importancia de eliminar virus y bacterias de la ropa de trabajo

Para eliminar virus y bacterias de la ropa de trabajo y del menaje de un espacio de restauración o de hostelería, no basta con limpiar las prendas; es necesario aplicar procedimientos industriales diseñados para la eliminación de virus y bacterias. Incluso en condiciones de alta carga como ocurre con las cocinas, las clínicas o los geriátricos, por mencionar solamente algunos de los espacios donde suele haber mucho por limpiar.

Y es que hay mucho en juego. Lo más importante: la salud de los trabajadores que emplean esas ropas y que se exponen a los contagios. Obviamente, también la de los usuarios de cada espacio, que también se pueden ver contagiados de cualquier virus o bacteria que aparezca en ese lugar.

 

Limpieza exhaustiva con LIMP

Por ello, en el caso de LIMP realizamos una limpieza que sigue el siguiente itinerario en estos casos:

  • Realizamos un trabajo de control de entrada y clasificado de cada prenda. Separando la ropa por tipo de manchas o de exposiciones a sustancias, virus o bacterias. Evitamos con ello la contaminación cruzada.
  • Lavado a temperaturas adecuadas, controladas y que son eficaces a la hora de eliminar bacterias y virus de todo tipo. Si hubiera encargos especiales por brotes concretos, también somos capaces de realizar la limpieza e higienización.
  • Empleamos detergentes profesionales con acción desinfectante de amplio espectro y gran eficacia.
  • Hacemos una revisión exhaustiva de cada prenda y un control de calidad en cada lote.

Y todo ello lo hacemos sin que el cliente tenga que trasladarse o mover la ropa sucia. En LIMP recogemos en la sede del cliente la ropa que debe limpiar. Una vez limpia, se la devolvemos con idea de que pueda disfrutar de ella sin problemas. Además, entregamos un informe sobre el estado de cada prenda, el protocolo que se ha seguido en cada caso y la manera en la que se le entrega. Para que el cliente sepa, en todo momento, el trabajo que hemos venido realizando.

LIMP, seguridad a todos los niveles

En LIMP ofrecemos una limpieza que asegura un espacio de trabajo completamente inocuo para los trabajadores. Para ello, garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la ropa de trabajo que nos llega y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades. Incluso dentro de un mismo lote que nos remita un único cliente.

Para lograr todo ello, en LIMP contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Un trabajo que nos ayuda a ofrecer un trabajo de CALIDAD, PROFESIONALIDAD y EFICACIA en todos nuestros encargos, lo que consolida nuestra cartera de clientes y nos ha catapultado a lo más alto del sector de la limpieza industrial. Por ello, si quieres asegurarte de que tus trabajadores están protegidos frente a virus y bacterias, no lo dudes y confía la limpieza de sus uniformes y de tu ropa de trabajo a LIMP. 

Existen soluciones propias del sector de la lavandería industrial que promueven la durabilidad de los tejidos. De ahí que, cuando acudimos con una prenda a un espacio de limpieza profesional, parezca como recién comprada. Esto es especialmente importante cuando hablamos de uniformes de trabajo, pues 

 

Soluciones de lavandería industrial que promueven la durabilidad de los tejidos

Cuidar los tejidos de un uniforme es fundamental cuando procedemos a su limpieza ya que de ello depende la cantidad de dinero que una empresa debe invertir en este tipo de prendas. Pues si no se cuidan adecuadamente, los uniformes hay que sustituirlos con más asiduidad y esto supone un gran desembolso económico para las entidades.

Para que este cuidado sea posible es importante que se apliquen protocolos de limpieza adecuados. Es decir, que atendiendo a las características de los usuarios del establecimiento y del tipo de suciedad que presenten las ropas de trabajo, en LIMP elegimos las opciones más adecuadas para conseguir que el uniforme luzca lo más limpio e higiénico posible.  Procedimientos poco agresivos, con un resultado de máxima eficiencia y eficacia y el mejor de los resultados.

 

Limpieza de uniformes personalizada

El diseño de procesos de limpieza adecuados para cada prenda que nos llega a LIMP tiene, como objetivos principales lo siguiente:

  1. Asegurar resultados en un solo lavado. Para evitar la sobreexposición de las prendas a los productos de limpieza, lo que acaba por deteriorar el tejido y sus colores. De esta manera, además, conseguimos incrementar el número de lavados recogidos en las fichas técnicas de los textiles haciendo que se muestren como el primer día durante mucho más tiempo.
  2. Promover la durabilidad de los tejidos. Usando productos que sean respetuosos con las calidades del mismo. Productos que en muchos casos son exclusivos de las entidades de limpieza industrial y que son de gran calidad.
  3. Optimizar el consumo de luz y de agua en cada lavado. Y es que en LIMP no perdemos de vista nuestro compromiso con el medio ambiente, de ahí que hagamos un uso responsable de los recursos que utilizamos a diario. Además, nuestro equipo trabaja para desarrollar fórmulas nuevas que nos ayuden a alcanzar resultados excepcionales, incluso en agua fría.

 

De esta manera conseguimos que nuestros clientes estén satisfechos con nuestro trabajo y puedan emplear sus uniformes durante mucho más tiempo.

La importancia de la limpieza en los uniformes de trabajo

Un uniforme limpio y bien cuidado es vital para que los trabajadores de una empresa se sientan a gusto y cuidados en su entorno de trabajo. Hay que tener en cuenta que el aspecto de un uniforme incluye la manera en la que se encuentran los tejidos. Es decir, la intensidad de los colores, la integridad del gramaje del tejido, que todo el conjunto tenga las costuras correctamente y que no haya nada desprendido. Todos estos servicios son especialidades de la labor de las empresas de limpieza de uniformes, donde se presta atención a todos estos detalles.

Y es que sabemos que, en buena medida, la manera en la que te perciben los clientes depende de que se encuentren con profesionales que luzcan adecuadamente vestidos con trajes limpios e higienizados. Y es que todo ello redunda en una mejor reputación y un incremento en la cuenta de resultados.

 

En LIMP cuidamos de los tejidos de tus prendas de trabajo

En LIMP somos especialistas en todo lo que tiene relación con los uniformes de trabajo. Y es que sabemos lo importante que es cuidarlos adecuadamente y prolongar su vida útil en las mejores condiciones posibles.

En este sentido, en LIMP ofrecemos a todos nuestros clientes, la garantía total de CALIDAD, PROFESIONALIDAD y EFICACIA que desean para sus ropas de trabajo.

Y para conseguirlo, contamos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Una labor con la que garantizamos en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

En este sentido, en LIMP ponemos a disposición de nuestros clientes:

  • Recogida en las instalaciones del cliente.
  • Control de entrada y de clasificado.
  • Higienización, lavado y secado.
  • Control de calidad y clasificado.
  • Plegado y embolsado.
  • Entrega en las instalaciones del cliente.

 

Y todo ello lo hacemos con la mejor relación calidad-precio del mercado. Una realidad que nos ha llevado a ser la primera opción de lavandería industrial en Valencia.

 

¿Conoces los riesgos de no tener una buena higiene en la ropa laboral? ¿Sabes qué funciones cumple y qué pones en riesgo si no la mantienes adecuadamente? En LIMP te contamos todo sobre la importancia de mantener limpio el uniforme de trabajo.

 

Riesgos de no tener una buena higiene en la ropa laboral

La ropa que empleamos a modo de uniforme en nuestro trabajo es mucho más que un elemento de imagen corporativa. Se trata de una capa protectora que protege nuestro cuerpo de diferentes peligros derivados de la actividad profesional. Estas situaciones de riesgo a las que nos exponemos varían dependiendo de la naturaleza de nuestros sectores. Así, en ocasiones serán productos químicos (sectores como el de la limpieza, por ejemplo), en otros restos biológicos (sector de la salud, por ejemplo); y en otras las agresiones pueden venir derivadas de la manipulación de elementos que se rompen de manera controlada o incontrolada (hablamos de polvo, bacterias, fragmentos de materiales, etc.). En todos los casos, necesitamos protegernos de todas estas sustancias que, de manera directa, pueden afectar a nuestra salud. Un objetivo que cumple nuestro uniforme de trabajo, siempre y cuando se encuentre en perfectas condiciones de higiene y mantenimiento.

 

Ropa de trabajo y salud

Cuando trabajamos nos estamos exponiendo a todo tipo de sustancias. Da igual que sean ambientales o fruto de la manipulación, siempre hay algo que puede afectar a nuestra salud. Conocerlos es importante pues es la única manera en la que podemos protegernos adecuadamente. En este sentido, en LIMP sabemos que los principales riesgos para la salud durante una jornada de trabajo son los siguientes:

  1. Riesgos de tipo dermatológicos. Nos referimos a todo tipo de irritaciones, eczemas, urticarias y alergias que pueden aparecer en el ámbito laboral. Todos ellos son riesgos que corremos por estar en contacto permanente con sustancias o con microorganismos que los generan. En estos casos el uniforme actúa como una barrera que protege nuestra piel, pero donde se acumulan esas sustancias. Si no limpiamos el uniforme al quitárnoslo, o bien porque manipulamos las prendas infectadas sin guantes estaremos facilitándoles el acceso al interior de nuestro organismo.
  2. Problemas relacionados con las vías respiratorias. En este caso los problemas de salud suelen relacionarse cuando la persona está expuesta, durante cierto tiempo, a partículas de tipo contaminante. Como en el caso anterior, suelen quedar impregnadas en la cara exterior del uniforme, de ahí que sea necesario someterlo a un proceso de limpieza en profundidad que las elimine. Es la única manera de controlar su propagación.
  3. Contaminación cruzada. Este tipo de contaminación es especialmente peligrosa. Suele acontecer en sectores como la sanidad o la alimentación, donde se manipulan diferentes productos que nos pueden afectar de muy diferentes maneras a la salud. De nuevo el uniforme es el que nos protege. En estos casos suelen estar confeccionados a partir de tejidos especiales que requieren un tratamiento de limpieza concreto. Protocolos fijados por la normativa que es obligatorio cumplir y que en las lavanderías profesionales se conocen y aplican.

 

¿Limpiar en casa o confiar en lavanderías profesionales?

Cuando un trabajador lleva su uniforme a casa está poniendo en peligro a su familia. Y es que esta ropa suele limpiarse en la misma lavadora que emplean quienes residen en la vivienda, lo que les expone a lo que se denomina contaminación cruzada. Es decir,  se exponen al hecho de que queden partículas en la lavadora que no se hayan eliminado durante el centrifugado. Sustancias, bacterias, partículas que podrían adherirse a la cara exterior de las prendas una vez que se introduzcan en la lavadora para su limpieza. Un proceso al que podrían sobrevivir, quedando depositadas en la ropa y de ahí pasar a la piel o al interior del cuerpo de las personas que las usen. Lo que puede acarrear serios problemas de salud.

Por todo ello, en LIMP consideramos que es de vital importancia que la ropa de trabajo se limpie en espacios profesionales donde se eviten problemas como el expuesto en las líneas anteriores. Además, se trata de la única manera en la que podemos tener la total seguridad de que estamos cumpliendo la ley sobre limpieza en el entorno de trabajo y de que la salud de los trabajadores se encuentra a salvo.

 

¿Sabes cómo puedes blanquear la ropa de trabajo sin que amarillee o pierda calidad el tejido del que está hecha? En LIMP te lo contamos para que puedas lucir en el trabajo una imagen pulcra, como si estuvieras estrenando uniforme.

 

¿Cómo blanquear la ropa de trabajo?

La ropa de trabajo blanca es habitual en los espacios donde se requiere unas medidas de higiene extremas. Es el caso de los hospitales, centros de salud, centros de estética, fábricas de alimentación, despachos de alimentos frescos… En todos ellos el personal que trabaja debe usar uniformes limpios, en los que no haya manchas de ningún tipo y que tampoco se encuentre amarilleado. Esto último es lo que suele ocurrir cuando no utilizamos los productos adecuados para este tipo de ropa; y, lo que es más importante, no hemos tenido en cuenta que se trata de prendas de color blanco.

 

Blanquear ropa de manera profesional

En LIMP somos especialistas en la limpieza y acondicionamiento de la ropa de trabajo, de ahí que estemos familiarizados con todo tipo de uniformes y tejidos. Conocemos sus complicaciones y los procesos que requieren en cada caso para que las manchas desaparezcan. Y es que en caso de que persistan estaremos poniendo en peligro la seguridad laboral de la persona que lo usa.

Además, en nuestros procesos utilizamos blanqueantes clorados u oxigenados en caso de ropa de color, aplicados de forma controlada para preservar la integridad de los tejidos y respetar sus características técnicas.

Para que puedas limpiar tu uniforme de color blanco en casa y no mueras en el intento, hemos considerado oportuno realizar una lista con una serie de consejos que esperamos te ayuden a conseguir este objetivo. Es la siguiente:

 

Blanquear ropa de trabajo 1: Remover la mancha

Si la mancha es de sangre, grasa, aceite o similar, lo mejor es tratar de hacer que desaparezca antes de someterla a un proceso de limpieza. Este trabajo sobre la mancha debe realizarse con agua fría, pues de lo contrario estaríamos cocinando la mancha. Mejor, si dejas en remojo la prenda manchada durante al menos una hora en agua fría para hacer que las fibras se reblandezcan y puedas trabajar mejor. 

Si es necesario, aplica un producto blanqueador de ropa. Eso sí, hazlo de forma esporádica, pues su uso diario daña las fibras de la tela. En caso de tratarse de ropa de color, es fundamental utilizar blanqueantes oxigenados, que limpian en profundidad sin alterar el tono del tejido.

Haz esta acción usando guantes que protejan tus manos.

 

Blanquear ropa de trabajo 2: Separar la ropa de trabajo del resto

Es importante que siempre separes la ropa de trabajo del resto de la ropa para evitar la contaminación cruzada. Eso, además, en el caso de la ropa blanca es fundamental, ya que no puedes arriesgarte, además, a que haya problemas con el color de las prendas y acabe tiñendo el uniforme, lo que lo invalidaría por completo.

Blanquear ropa de trabajo 3: Lavar el resto del uniforme

Una vez que hemos eliminado las manchas toca lavar el uniforme. En este caso hay varias opciones atendiendo al material a partir del cual se han elaborado las prendas. En este sentido, por ejemplo, los uniformes de microfibra se limpian a 90°C para desinfectar por completo la vestimenta. En caso de que queden restos de manchas a pesar de haber pasado por el punto 1 de esta lista, lo mejor es que optemos por un programa en frío para no fijar esas manchas al tejido.

En cada caso, seleccionamos también los blanqueantes clorados u oxigenados más adecuados para garantizar el mejor resultado, ya sea en ropa blanca o de color.

 

Blanquear ropa de trabajo 4: Aditivos

Si estás blanqueando la ropa de trabajo de color blanco usando la lavadora, lo mejor es colocar aditivos en la lavadora. Y es que estas sustancias ayudan a conservar el blanco de los tejidos y ayuda a suavizar las prendas. 

 

Blanquear ropa de trabajo 5: Secadora

Para que los blancos luzcan en todo su esplendor, lo mejor es secar las prendas con secadoras apropiadas que hagan que los blancos luzcan intensos.

Cuando la recojas plancha el uniforme. Aunque hay tejidos que no hace falta que se planches es una opción estupenda que te permitirá eliminar bacterias que hayan resistido el proceso de limpieza.

 

LIMP, limpieza profesional a tu servicio

En cualquier caso, si a pesar de todo lo que te hemos contado en este post sigues teniendo problemas para blanquear tu ropa de trabajo, no lo dudes y acude a nosotros. En LIMP llevamos décadas limpiando los uniformes de muchas empresas de Valencia y siempre lo hemos conseguido, alcanzando además un alto grado de satisfacción por parte de nuestros clientes.

En el lavado de uniformes laborales hay 5 tipos de manchas que son las más comunes. Y es que a pesar de que las actividades profesionales que las personas realizamos son muy diferentes entre sí, los productos a los que nos exponemos suelen ser muy parecidos. 

Para que puedas conocer cuáles son estas manchas más frecuentes y poder explicar el trabajo exhaustivo que desarrollamos en las lavanderías profesionales, en LIMP hemos querido redactar este texto. Un trabajo con el que queremos dar a conocer mejor nuestro ámbito de trabajo.

 

Los 5 tipos de manchas más comunes en la lavandería de uniformes laborales

Aunque son muchos los sectores o familias laborales que existen, en LIMP sabemos que por regla general las manchas son muy similares en todos los casos. De ahí que hayamos realizado una lista con los cinco tipos de manchas más comunes. Una relación en la que hemos incluido, además, información sobre la manera en la que trabajamos para su desaparición. 

Manchas más comunes 1: Grasa o aceites

Se trata de un tipo de mancha muy frecuente, especialmente cuando las empresas se dedican al ámbito industrial. Sin embargo, también los podemos encontrar en los uniformes donde, sin ser tecnológicos, se maneja algún tipo de maquinaria que pueda ser manipulada o que requiera labores de mantenimiento por el mismo trabajador.

También se pueden hallar en las batas y uniformes de trabajo del sector de la alimentación e incluso de la restauración, donde se ven expuestos a productos como el aceite vegetal (oliva, girasol, semillas…) y es habitual que haya salpicones dada la celeridad con la que se trabaja.

En este caso, se trata de manchas difíciles de eliminar de los tejidos. 

Hay sectores donde es frecuente encontrar manchas de aceites.

Hay sectores donde es frecuente encontrar manchas de aceites.

Manchas más comunes 2: Manchas de sangre

Las manchas de sangre son habituales en los uniformes del sector sanitario. También podemos encontrarlas en otros espacios de trabajo, aunque no es tan frecuente. En este último supuesto su aparición suele estar vinculada a los accidentes de trabajo o a pequeños contratiempos que hayan podido derivar en heridas que acaban por salpicar al uniforme.

 

Manchas más comunes 3: Prendas amarilleadas

El sudor suele estar detrás del color amarillo que suele aparecer en la zona de las axilas (aunque no de manera exclusiva) de las prendas de trabajo. Esto se debe a que, por regla general, el sudor de las personas quema los tejidos, lo que supone un deterioro importante en las prendas.

Este color amarillento también puede estar relacionado con un uso constante de las prendas. Y es que la fricción suele ocasionar este deterioro en los uniformes de trabajo.

 

Manchas más comunes 4: Manchas de tinta

Hay actividades profesionales en las que los trabajadores se ven expuestos a las manchas de tinta. Es el caso de las oficinas, la restauración, la atención al cliente, las imprentas o las editoriales, por mencionar solamente algunos de ellos. 

En muchos casos se trata de manchas que han surgido del uso, sin que la persona haya siquiera reparado en ella; pero en otros se debe a la rotura de envases como bolígrafos o tinteros.

 

Manchas más comunes 5: Manchas de comida o alimentos

Es un tipo de mancha muy habitual en el sector de la restauración, donde diferentes profesionales manipulan platos con comida. Las manchas más complicadas de esta categoría son las que están relacionadas con las salsas y los aliños, pues son las que cuentan con ingredientes grasos más complejos. 

Son manchas que podemos encontrar también en uniformes de otras categorías profesionales pues en todas ellas se para para ingerir alimentos y donde puede haber accidentes a la hora de manipular los platos de comida.

 

Cómo eliminar manchas difíciles de manera profesional

En todos los casos referidos en la lista de manchas más comunes, las prendas suelen requerir un tratamiento previo que facilite su eliminación del uniforme. En esta fase se emplean productos específicos, muy potentes, que consiguen eliminar de la prenda la mancha de manera localizada. 

En todos los casos son productos que requieren conocimiento a la hora de manipularlos, sobre los tiempos que deben estar en contacto con la prenda, y otros matices, por lo que no deben aplicarse a la ligera.

Tu limpieza de uniformes en LIMP

En LIMP ofrecemos todo tipo de servicios para la limpieza y mantenimiento de uniformes laborales. De ahí que contemos con un circuito perfectamente definido, para el tratamiento de la ropa laboral. Lo que nos ayuda a garantizar, en todo momento, el perfecto estado de preservación de la misma y evitamos cruces e interferencias entre productos procedentes de diferentes actividades.

Las lavanderías industriales contribuyen a la recuperación de los textiles dañados gracias a los procedimientos y la calidad de los productos que emplean en el acondicionamiento de las prendas que les llegan y saben cómo hacerlo. Se trata de una de las facetas menos conocidas de estas empresas y que es vital pues prolongan la vida útil de muchos uniformes que las empresas les confían.

 

Cómo las lavanderías industriales contribuyen a la recuperación de textiles dañados

Las lavanderías industriales cumplen muchas funciones en su relación con los uniformes de trabajo. La más conocida es la que se encarga de limpiar y acondicionar (compostura) de esos uniformes, sin embargo no es la única. De hecho, también recuperan los textiles que se encuentran dañados por el uso o por la exposición a determinadas condiciones. Gracias a este trabajo consiguen que las empresas ahorren una gran cantidad de dinero, pues pueden seguir empleando esas prendas durante mucho más tiempo.

 

Recuperar los textiles dañados en LIMP

La recuperación de textiles dañados es una de las funciones que realizamos en LIMP. Lo hacemos posible gracias a que contamos con maquinaria de gran calidad, con excelentes prestaciones y una forma de trabajar muy cuidadosa con las prendas que les confiamos. Además, para llevar a cabo la limpieza de los uniformes, seguimos los protocolos del fabricante, empleamos productos de gran calidad y, sobre todo, nos ajustamos a las exigencias de la normativa. De manera que las prendas que componen la uniformidad o el textil que pasa por LIMP siempre está perfectamente ajustada a la labor que va a desempeñar.

Estamos hablando, pues, no solamente de ropa de trabajos sino de sábanas y toallas de hoteles, o, incluso, de manteles de restaurantes, por mencionar solamente algunos ejemplos.

Para evitar que estos textiles que en otra situación quizá serían descartados, en LIMP empleamos lo siguiente:

  • Potentes y eficientes tratamientos antimanchas. En este caso hay que destacar que en LIMP empleamos productos químicos específicos así como métodos mecánicos avanzados que nos ayudan a eliminar las manchas más difíciles. De esta manera, en LIMP contamos con procedimientos y productos que nos ayudan a eliminar manchas de aceites, sangre o incluso de tinta. Y todo ello lo conseguimos sin dañar el tejido.
  • Productos que nos permiten conseguir el banqueo y con los que podemos recuperar buena parte de la tintada del color del uniforme, Esto es posible gracias a que empleamos una serie de blanqueadores seguros y seguimos una serie de técnicas que nos ayudan a devolver el color a las prendas que han sido desteñidas o que se ven un poco (o bastante) deslucidas.
  • Realizamos una reparación física de los textiles. En algunos casos, las lavanderías profesionales como LIMP ofrecen servicios que consiguen reparar algunos pequeños desgarros o rotura de costuras, sin que con ello el uniforme pierda ninguna de sus particularidades de seguridad o de diseño.

 

Con todo ello, conseguimos descartar problemas derivados del uso o del contacto con sustancias que hacen que el uniforme no luzca como el primer día.

 

Ventajas de la recuperación de textiles en lavanderías industriales

Hay muchas ventajas de poner en marcha procedimientos que permiten la recuperación de textiles. Muchas de ellas para la empresa, pero otras tantas para el interés general. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

  • Reducir los costes operativos de las empresas que tienen esos uniformes. Y es que al recuperar un textil dañado alargamos su vida útil. Y es que cuesta mucho menos someterlo a este tipo de limpiezas y acondicionamiento que adquirir unidades nuevas del mismo.
  • Estamos optimizando recursos. Al realizar este tipo de intervenciones en nuestros uniformes conseguimos que se maximice el uso de cada pieza textil que lo compone. Esto no solo nos permite conseguir un mayor y mejor retorno de la inversión inicial; si no que nos ayuda a mantener la cuenta de gastos de la entidad a raya.
  • Mejoramos la sostenibilidad de nuestra empresa. Hoy en día es vital que cuidemos la faceta medioambiental de nuestra empresa. Un aspecto al que reducir el desperdicio textil contribuye muy positivamente. Y es que nos ayuda a conseguir una imagen empresarial mucho más responsable y ecofriendly. Lo que supone, en muchos casos, conseguir mayores transacciones y unos clientes más satisfechos de serlo.

 

Todo esto es especialmente importante para aquellas empresas que cuentan con un gran número de prendas en sus uniformes, que tienen muchas unidades (y trabajadores a los que responder) y que buscan una mejora en sus cuentas de beneficios.

 

Tus uniformes en LIMP

Por todo ello, si quieres conseguir una limpieza excelente de tu uniformidad laboral o de los textiles que emplea tu entidad, al tiempo que deseas alargar su vida útil, no lo dudes y contacta con LIMP. Estaremos encantados de contarte los detalles de cada uno de nuestros protocolos y desarrollar unos específico para tus necesidades.