Riesgos de no tener una buena higiene en la ropa laboral

Riegos de no tener una buena higiene en la ropa laboral

¿Conoces los riesgos de no tener una buena higiene en la ropa laboral? ¿Sabes qué funciones cumple y qué pones en riesgo si no la mantienes adecuadamente? En LIMP te contamos todo sobre la importancia de mantener limpio el uniforme de trabajo.

 

Riesgos de no tener una buena higiene en la ropa laboral

La ropa que empleamos a modo de uniforme en nuestro trabajo es mucho más que un elemento de imagen corporativa. Se trata de una capa protectora que protege nuestro cuerpo de diferentes peligros derivados de la actividad profesional. Estas situaciones de riesgo a las que nos exponemos varían dependiendo de la naturaleza de nuestros sectores. Así, en ocasiones serán productos químicos (sectores como el de la limpieza, por ejemplo), en otros restos biológicos (sector de la salud, por ejemplo); y en otras las agresiones pueden venir derivadas de la manipulación de elementos que se rompen de manera controlada o incontrolada (hablamos de polvo, bacterias, fragmentos de materiales, etc.). En todos los casos, necesitamos protegernos de todas estas sustancias que, de manera directa, pueden afectar a nuestra salud. Un objetivo que cumple nuestro uniforme de trabajo, siempre y cuando se encuentre en perfectas condiciones de higiene y mantenimiento.

 

Ropa de trabajo y salud

Cuando trabajamos nos estamos exponiendo a todo tipo de sustancias. Da igual que sean ambientales o fruto de la manipulación, siempre hay algo que puede afectar a nuestra salud. Conocerlos es importante pues es la única manera en la que podemos protegernos adecuadamente. En este sentido, en LIMP sabemos que los principales riesgos para la salud durante una jornada de trabajo son los siguientes:

  1. Riesgos de tipo dermatológicos. Nos referimos a todo tipo de irritaciones, eczemas, urticarias y alergias que pueden aparecer en el ámbito laboral. Todos ellos son riesgos que corremos por estar en contacto permanente con sustancias o con microorganismos que los generan. En estos casos el uniforme actúa como una barrera que protege nuestra piel, pero donde se acumulan esas sustancias. Si no limpiamos el uniforme al quitárnoslo, o bien porque manipulamos las prendas infectadas sin guantes estaremos facilitándoles el acceso al interior de nuestro organismo.
  2. Problemas relacionados con las vías respiratorias. En este caso los problemas de salud suelen relacionarse cuando la persona está expuesta, durante cierto tiempo, a partículas de tipo contaminante. Como en el caso anterior, suelen quedar impregnadas en la cara exterior del uniforme, de ahí que sea necesario someterlo a un proceso de limpieza en profundidad que las elimine. Es la única manera de controlar su propagación.
  3. Contaminación cruzada. Este tipo de contaminación es especialmente peligrosa. Suele acontecer en sectores como la sanidad o la alimentación, donde se manipulan diferentes productos que nos pueden afectar de muy diferentes maneras a la salud. De nuevo el uniforme es el que nos protege. En estos casos suelen estar confeccionados a partir de tejidos especiales que requieren un tratamiento de limpieza concreto. Protocolos fijados por la normativa que es obligatorio cumplir y que en las lavanderías profesionales se conocen y aplican.

 

¿Limpiar en casa o confiar en lavanderías profesionales?

Cuando un trabajador lleva su uniforme a casa está poniendo en peligro a su familia. Y es que esta ropa suele limpiarse en la misma lavadora que emplean quienes residen en la vivienda, lo que les expone a lo que se denomina contaminación cruzada. Es decir,  se exponen al hecho de que queden partículas en la lavadora que no se hayan eliminado durante el centrifugado. Sustancias, bacterias, partículas que podrían adherirse a la cara exterior de las prendas una vez que se introduzcan en la lavadora para su limpieza. Un proceso al que podrían sobrevivir, quedando depositadas en la ropa y de ahí pasar a la piel o al interior del cuerpo de las personas que las usen. Lo que puede acarrear serios problemas de salud.

Por todo ello, en LIMP consideramos que es de vital importancia que la ropa de trabajo se limpie en espacios profesionales donde se eviten problemas como el expuesto en las líneas anteriores. Además, se trata de la única manera en la que podemos tener la total seguridad de que estamos cumpliendo la ley sobre limpieza en el entorno de trabajo y de que la salud de los trabajadores se encuentra a salvo.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *